Los fundamentos de la Corte Suprema para rechazar el pedido de juez Ariel Lijo
Con votos de Rosatti, Rosenkrantz y García Mansilla, la Corte rechazó la licencia avalada por la Cámara sin cuestionar la designación por decreto.

Mientras el Senado define el nombramiento de Ariel Lijo en la Corte Suprema, se conocieron los fundamentos de la resolución firmada por Rosatti, Rosenkrantz y García Mansilla, generando desconcierto en el Gobierno.
García Mansilla, designado en comisión por Javier Milei junto con Lijo, juró ante la Corte la semana pasada sin objeciones.
Sin embargo, el tribunal decidió no tomarle juramento a Lijo tras rechazar la licencia que la Cámara Federal le había otorgado, ya que el juez busca mantener su cargo en Comodoro Py. En un plenario de solo 30 minutos, la Corte desautorizó esa decisión, con la abstención de Lorenzetti.
Los fundamentos
La Corte señaló que el pedido de licencia de Lijo resulta incompatible con la doctrina constitucional vigente, que prohíbe la doble investidura judicial.
De acuerdo con la resolución, la Corte Suprema dejó sin efecto la Acordada n.º 1/2025 de la Cámara Nacional Federal, que había concedido la licencia solicitada por Lijo. Además, el tribunal enfatizó que la competencia para otorgar licencias de excepción recae exclusivamente en la Corte, según lo dispuesto en el artículo 11 del Régimen de Licencias para Magistrados, Funcionarios y Empleados de la Justicia Nacional.
Además, el texto de la resolución enfatizó que esta decisión no implica emitir juicio alguno sobre la validez del decreto n.º 137/2025, relacionado con el nombramiento en comisión de Lijo. Sin embargo, dejó en claro que no le tomará juramento mientras continúe desempeñándose como juez titular con acuerdo del Senado.