Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Nuevas medidas

Las prepagas aplicarán aumentos diferenciados según cada plan

Con la nueva reglamentación publicada en el Boletín Oficial, las empresas de medicina privada podrán aplicar aumentos diferenciados en sus planes de salud.

Las prepagas aplicarán aumentos diferenciados según cada plan
  • Volanta: Nuevas medidas

Este lunes, el Gobierno oficializó la medida a través del Decreto 102/2025, con el objetivo de ajustar las cuotas de las prepagas de forma más equitativa. La resolución busca evitar que los precios de los planes de medicina privada impacten de manera significativa en los bolsillos de los afiliados, especialmente los de las franjas de menor poder adquisitivo.

Según el nuevo decreto, las empresas de medicina privada podrán actualizar las cuotas de sus planes de manera diferenciada, en lugar de aplicar un único porcentaje para todos los afiliados, como se venía haciendo. Esto permitirá a las prepagas ajustar los precios de forma más justa, especialmente para los planes de salud más económicos, evitando que los usuarios de planes más baratos terminen subsidiando a aquellos de planes más caros.

El cambio en el artículo 17 del decreto N° 1993 de 2011 establece que los valores de las cuotas de los planes de salud podrán ser fijados libremente, pero el porcentaje de ajuste variará según las características específicas de cada plan. Además, se determinó que el valor de la cuota para la franja etaria más alta no podrá superar el triple del valor de la cuota para la franja más joven.

La medida también establece que los planes para la última franja etaria estarán disponibles sin límite de edad máxima, tanto para nuevos usuarios como para aquellos que ya estén afiliados. Asimismo, se detalló que las entidades de salud deberán informar a los usuarios sobre las modificaciones de las cuotas de manera clara y destacada dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, con una antelación mínima de 30 días antes del vencimiento de las cuotas.

El Gobierno espera que estos cambios reduzcan las asimetrías en los costos de los planes de salud y permitan una asignación más eficiente de los costos asociados a los servicios de salud, sin generar distorsiones en el sistema ni afectar a la clase media.

Fin de la Triangulación

El decreto también pone fin a la triangulación de los aportes, eliminando la intermediación de algunas obras sociales que derivaban los fondos a las prepagas sin prestar ningún servicio real. Con esta medida, alrededor de 1.400.000 afiliados que antes pagaban parte de su aporte a obras sociales ahora podrán destinar la totalidad de su dinero a la prepaga de su elección, lo que podría reducir las cuotas de las prepagas.

El Gobierno espera que, al eliminar esta intermediación, las prepagas reciban cerca de $180.000 millones mensuales, lo que podría beneficiar a los afiliados con una reducción en los costos de sus planes.

Te puede interesar

GN Noticias
22 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos