La Libertad Avanza refuerza su armado político en Tucumán
Karina Milei y Martín Menem lideraron un encuentro para fortalecer la organización territorial. Se reclamó una reforma electoral y se criticó el actual sistema de acoples.

- Volanta: mesa de trabajo
En el marco de la recorrida nacional que La Libertad Avanza (LLA) viene realizando desde 2023, las principales autoridades del partido, Karina Milei y Martín Menem, encabezaron una mesa de trabajo en la provincia de Tucumán. Del encuentro participaron también Lisandro Catalán, viceministro de Gabinete de la Nación y presidente de LLA en la provincia, junto a referentes locales, dirigentes y militantes del espacio.
El objetivo de la jornada fue consolidar el armado territorial de cara a las elecciones legislativas de 2025, en un contexto donde el partido busca ampliar su presencia en todo el país.
Durante su intervención, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza— celebró el crecimiento del espacio libertario a nivel nacional y valoró el compromiso de la militancia en cada rincón del país. “Es muy bueno recorrer el país y ver cómo cada vez más personas se comprometen con las ideas de la libertad. Este partido empezó hace muy poco y hoy crece gracias a todos los que se suman y nos siguen”, señaló.
En clave provincial, Lisandro Catalán centró su discurso en la necesidad de una reforma profunda del sistema electoral tucumano. Cuestionó con dureza el régimen de acoples vigente, al que calificó como “tramposo” y “distorsivo”. “Tucumán tiene un sistema que solo pueden sostener los partidos con grandes estructuras. En la última elección hubo 76 acoples, la mayoría de un solo partido con un único candidato a gobernador”, advirtió.
En ese sentido, propuso avanzar hacia un esquema de boleta única que permita, como paso intermedio, limitar los acoples a un máximo de dos por partido. No obstante, dejó en claro que el objetivo final es la eliminación total de ese mecanismo. “La madre de todas las batallas en Tucumán es la reforma electoral. Con un sistema más eficiente y moderno, el resto de los problemas —como la pobreza o la educación— podrán comenzar a resolverse”, afirmó.
El encuentro se enmarca dentro de una estrategia de expansión nacional del oficialismo, que busca consolidar su estructura partidaria en cada provincia de cara al calendario electoral del próximo año.