Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Primer año de gestión

Javier Milei difundirá su discurso por cadena nacional

Hace unos días, miembros del equipo de Javier Milei compartieron que se había tomado la decisión de emitir un mensaje por cadena nacional para conmemorar el primer año del gobierno libertario. Será este martes 10 de diciembre desde las 21 horas. 

Javier Milei difundirá su discurso por cadena nacional
  • Volanta: Primer año de gestión

Según detallaron, la idea no solo era repasar los logros de la administración nacional, sino también valorar y reconocer el sacrificio de los ciudadanos que enfrentaron las inevitables consecuencias de un plan de ajuste severo, puesto en marcha con el fin de evitar un colapso económico y una hiperinflación que podría haber destruido todo.

A diez días de ese anuncio, el presidente tiene planeado centrarse, entre hoy y mañana, en ultimar los detalles del discurso que dirigirá a los argentinos durante la franja horaria de máxima audiencia, de manera similar a lo que hizo el 1° de marzo, cuando inauguró las sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa, y al 15 de septiembre, cuando presentó el proyecto de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Según fuentes oficiales consultadas, en el discurso de mañana Milei abordará el contexto de inicio de su gestión, con los desequilibrios económicos, sociales y políticos dejados por la última administración peronista, y detallará los resultados del plan de gobierno que comenzó el 10 de diciembre del año pasado. Este domingo, el mandatario compartió un mensaje del subsecretario Javier Lanari, quien comparó las cifras del 2023 con las del mismo período del año anterior.

Entre los datos presentados figuraron cifras de inflación, el índice mayorista, el costo de los alimentos, el valor del dólar, la diferencia entre los tipos de cambio, el índice de riesgo país de JP Morgan, y la pobreza, que pasó del 55% al 44%.

El discurso de Milei no evitará tratar la situación política actual, marcada por el caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay, y la convocatoria a sesiones extraordinarias, pero su tono será más bien el de un balance del primer año de su presidencia. En este sentido, el presidente hará hincapié en que este diciembre es muy diferente al de años anteriores, cuando se temían estallidos sociales y la economía estaba agobiada por cifras negativas y pronósticos pesimistas.

Este es un diciembre distinto y no creemos que vayan a darse situaciones como las de años anteriores. El conurbano bonaerense está tranquilo y la asistencia social llega sin intermediarios. Nunca se distribuyó tanto dinero como ahora en ayuda directa”, comentaron colaboradores cercanos al presidente, aunque admitieron que algunos indicadores preocupan. A pesar de estas certezas, aún no se había definido el formato del mensaje, aunque se daba por hecho que sería grabado en el despacho presidencial de la Casa Rosada.

Milei pronunciará su discurso sobre el primer año de su gestión en un contexto de dos situaciones paralelas: por un lado, mantiene una imagen que está a niveles similares o incluso superiores a los de su elección en la segunda vuelta, con el 56% de los votos; y, por otro, enfrenta un choque con la oposición política, especialmente el kirchnerismo, lo que se traduce en un virtual bloqueo en el Congreso de medidas como el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema y la aprobación del Presupuesto.

En el Gobierno tienen confianza en que los debates sobre la fallida ley de Ficha Limpia y casos como el de Kueider no han calado hondo en el público general, y que son temas que solo interesan al “círculo rojo”. “En nuestras encuestas, esos temas ni siquiera aparecen. Nos importa lo que piensa la gente, no lo que opinan los políticos, empresarios o periodistas”, señalaron las mismas fuentes.

“Contamos con el discurso del 10 de diciembre y dos semanas para que el Congreso apruebe la eliminación de las PASO, la autorización para la salida del país del Presidente y algunos otros temas. El Presupuesto y el nombramiento de los jueces de la Corte no se tratarán antes de fin de año. Las novedades sobre esos temas podrían llegar en la segunda mitad de enero”, añadieron los voceros.

Te puede interesar

GN Noticias
4 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos