Freibrun: "Que Milei tenga el apoyo de la sociedad no significa que su gestión haya sido buena"
Nicolás Freibrun, politólogo de la Universidad de Buenos Aires, analizó el primer año de gestión de Javier Milei, destacó los puntos que el gobierno considera positivos, remarcó los negativos, y analizó el impacto de las redes sociales en la política y en la sociedad.

“En términos del oficialismo, fue un buen año, en donde pudieron estabilizar la economía y la inflación, planteando una utopía libertaria desde lo discursivo, es un gobierno que no tuvo grandes crisis, incluso es posible que si hubiera nuevas elecciones, Milei volvería a ganar, pero hay que aclarar algo, que el Gobierno tenga apoyo de la sociedad no quiere decir que la gestión haya sido buena, y todo esto se va a empezar a contrarrestar el año que viene si la desigualdad y el desempleo sigue en aumento” señaló Nicolás Freibrun en Radio del Plata Tucumán, 93.9.
El analista político remarcó que si Milei plantea un escenario de buenos y malos, en donde la denominada casta, los ñoquis, y la corrupción están asociadas al kirchnerismo, mientras el oficialismo busca posicionarse como la otra cara de la moneda. “El Gobierno muestra fortaleza porque cuenta con el apoyo de la gente que viene cansada de la política tradicional y por eso es que busca polarizar con Cristina Kirchner, y esto es algo que puede salir muy bien o muy mal” afirmó Freibrun.
“En general, no solo en el país, la política se ha olvidado de los intelectuales ya que hoy en día la política es inmediata y no existe la posibilidad de tomarse el tiempo de reflexionar y repensar lo que se plantea, algo que es propio de los intelectuales, porque hoy en día, cualquier consiga que se nos presenta aparece como verdadera o falsa sin poder discutirla” analizó el politólogo. "Esto se debe a la inmediatez de las redes sociales y su impacto que llegó para cambiar el tablero, sumado a que muchas veces las redes sociales terminan volviéndose un espacio de agresión entre quienes piensan diferente” añadió.