Fin de estabilización: Milei usa frase de Maradona contra críticas al FMI
El presidente prometió terminar con la inflación en 2026.

- Volanta: Expo EFI 2025
El presidente Javier Milei habló durante más de una hora ante un auditorio de empresarios en la Expo EFI 2025, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Allí, afirmó que la etapa de estabilización impulsada por su Gobierno ha concluido y anticipó el inicio de una nueva fase: “Es la hora del crecimiento económico”, aseguró.
Milei también aprovechó la ocasión para lanzar críticas a sus detractores. En particular, se refirió a quienes cuestionaron el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, a quienes les dedicó una frase célebre de Diego Maradona durante su etapa como técnico de la Selección Argentina: “La tienen adentro”.
“El proceso de estabilización ha concluido, aunque eso no significa que todo esté resuelto”, señaló el Presidente, y agregó que ahora comienza “la hora del crecimiento económico”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, estimó en el mismo evento que la economía podría crecer por encima del 6 por ciento.
“¿Por qué vamos a crecer mucho? El último dato dio 5,7% interanual, el desestacionalizado 0,8%, eso anualizado, dice que venimos viajando a una velocidad del 10%. El primer trimestre va a estar en torno al 6%, el segundo al 8%. La Argentina va a ser el país que más crezca en la región en los próximos 30 años. De hecho, en el World Economic Outlook del Fondo, ya estamos segundo en el ranking. Viene primero India, después nosotros", mencionó.
El Presidente sostuvo que el equilibrio fiscal permitirá que la relación deuda-PBI no sea creciente, por lo que el país será solvente intertemporalmente y el riesgo país debería desplomarse. Eso permitiría acceder nuevamente a la calificación de “investment grade" (grado de inversión) y volver a los mercados voluntarios de crédito.
El Presidente repitió que “estábamos al borde de la crisis más grande de la historia argentina” y enumeró los desequilibrios que heredó, como el monetario similar a la previa al Rodrigazo; y el del Banco Central tres veces peor de lo que había en la previa de la hiperinflación de Alfonsín, episodio que termino con una inflación mayorista en orden al 5.000 por ciento, según recordó.
“Vuelvo a repetirlo, lo voy a decir en latín, la economía argentina va a subir como pedo de buzo. No solo eso, sino que además vamos a terminar eliminando la inflación, por lo tanto la distorsión de precios relativos que mataba el crecimiento económico también va a desaparecer. Además, estamos planeando hacer una reforma tributaria que genere competencia entre las distintas provincias”, anticipó Milei.