El Juzgado Federal de Mendoza es competente para tratar el amparo de Cisneros
Con la intervención de la Fiscal Federal María Alejandra Obregón, la causa será ahora resuelta por el juzgado cuyano.

- Volanta: Medicamentos del PAMI
El amparo colectivo fue presentado por el diputado nacional Carlos Cisneros, junto con Cecilia Sánchez Blas, presidenta de la Asociación Civil Red de Defensa al Consumidor y Usuario (REDECU) y secretaria general de la Asociación Bancaria Seccional Tucumán. La acción legal se presentó para defender a los jubilados tucumanos afectados por las resoluciones N° 2431/2024 y N° 2537/2024 del PAMI, así como por las medidas de "readecuación" anunciadas en diciembre de 2024.
El recurso de amparo fue declarado como “asunto de feria”, pero sin avances significativos. Sin embargo, la semana pasada, la Cámara Federal de Tucumán, integrada por los jueces Fernando Poviña, Mario Leal y Patricia Moltini, resolvió por unanimidad instar al Juzgado Federal N° 2 de Mendoza a tratar el caso con urgencia. La Cámara solicitó que se incluyera a los afiliados tucumanos al PAMI dentro de los alcances de la medida cautelar que había sido dictada previamente a favor de los jubilados mendocinos, lo que había detenido las restricciones y garantizado el acceso a medicamentos gratuitos.
Con la resolución de la Fiscal Federal María Alejandra Obregón, quien confirmó la competencia del Juzgado Federal N° 2 de Mendoza para abordar el caso, ahora el futuro de los jubilados tucumanos dependía de este juzgado. En los próximos días, se espera una decisión clave sobre la extensión de la medida cautelar a nivel nacional, para garantizar el acceso continuo a medicamentos para los adultos mayores en Tucumán.