El Gobierno nacional eliminó 13 programas de género y diversidad
Desde copas menstruales hasta redes territoriales de género, todos los planes quedaron desactivados.

En una nueva jugada del plan de ajuste estatal, el Gobierno nacional decidió eliminar de forma definitiva 13 programas sociales vinculados a políticas de género, diversidad e inclusión, creados durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.
El anuncio lo realizó este jueves el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien aseguró que los planes desactivados formaban parte de un entramado de políticas "ideológicas" y sin impacto real. La decisión implicaría, según estimaciones oficiales, un ahorro superior a los $6.000 millones anuales.
"Se trata de estructuras financiadas por todos los argentinos, muchas de ellas sin control, ni evaluación de resultados. Eran programas creados por el kirchnerismo sin justificación concreta", disparó el funcionario.
Uno de los programas que más repercusión generó fue el denominado MenstruAR, que buscaba garantizar el acceso igualitario a insumos de gestión menstrual, como copas menstruales y toallitas reutilizables, además de promover prácticas sustentables. El ministro lo calificó como “insólito”.
Otros de los planes que quedaron sin efecto incluían capacitaciones con enfoque de género para el sector privado, asistencia a personas trans, y el fortalecimiento de organizaciones sociales de diversidad sexual.
¿Qué programas fueron eliminados?
Entre los más conocidos, figuran:
-Programa Nacional MenstruAR
-IgualAR: para promover la igualdad de género en el trabajo
-Sembrar Igualdad: con enfoque en el desarrollo rural
-Producir: asistencia a proyectos de mujeres y diversidades
-Macachas y Remedios: formación comunitaria en género
-Registro de promotores territoriales
-Acciones frente a violencias extremas por motivos de género
También fueron dados de baja programas como Formar Igualdad, destinado a capacitar empresas privadas, y dispositivos de atención integral para víctimas de violencia.