Cuáles son los 10 conceptos más destacados que mencionó Javier Milei
En su primer aniversario, el presidente destacó logros económicos y un futuro esperanzador para Argentina. Repasamos sus 10 frases más impactantes.

- Volanta: Cadena Nacional
Con un tono enfático, Javier Milei agradeció a la población por el sacrificio realizado y aseguró que el país se encuentra en el inicio de un camino de crecimiento y estabilidad. Aquí, los puntos más destacados de su mensaje y las implicancias de sus anuncios.
Las 10 frases clave del discurso
1. Reconocimiento al esfuerzo ciudadano: “Gracias por haberme dado el honor de ser el presidente de esta gran nación y por sobrellevar los meses duros que tuvimos al comienzo.”
2. El sacrificio como pilar: “El sacrificio que han hecho es conmovedor, les aseguro que no será en vano.”
3. Fin de la recesión: “Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer.”
4. Control de la inflación: “Hace exactamente un año, la inflación viajaba al 17.000% anualizado; hoy, ese índice mayorista marcó un 1,2%.”
5. Superávit fiscal sostenido: “Por primera vez en 123 años, logramos un superávit fiscal sin caer en default.”
6. Estabilidad cambiaria: “La brecha cambiaria está prácticamente muerta y el dólar libre se encuentra al mismo valor que hace un año.”
7. Mejoras salariales: “El salario básico promedio creció de 300 a 1.100 dólares.”
8. Reducción de regulaciones: “Estamos eliminando las regulaciones que complicaban la vida y alejaban inversiones.”
9. Compromiso social: “Hoy la sociedad demuestra que su apoyo no fue un capricho, sino una convicción inquebrantable.”
10. Agenda de reformas: “Vamos a poner sobre la mesa una agenda de reformas profundas para que la sociedad elija el país que desea.”
Un balance polémico y un futuro de reformas
Milei destacó haber estabilizado la economía y evitado lo que calificó como una “catástrofe inminente”. Sin embargo, su visión enfrenta resistencias, incluso dentro de un Congreso donde solo cuenta con el 15% de los diputados y el 10% de los senadores. A pesar de ello, el mandatario insistió en su capacidad para superar obstáculos, proyectando un optimismo basado en lo que denominó como “viento a favor”.
Entre los anuncios más resonantes, sobresale la promesa de eliminar el cepo cambiario en 2025 y permitir la libre competencia de monedas. Según el presidente, esta medida marcará un cambio estructural que facilitará las transacciones cotidianas en dólares u otras monedas, con excepción de los impuestos, que seguirán abonándose en pesos.
El plan económico y el ajuste permanente
El Presidente subrayó que su administración continuará con un “programa de ajuste” en 2025, incluso en un año electoral, en contraposición a lo que considera la “costumbre de aumentar el gasto público” en estas instancias. En ese marco, adelantó reformas estructurales en áreas sensibles:
- Impuestos: Reducción del 90% en los tributos nacionales y devolución de autonomía fiscal a las provincias.
- Seguridad social y laboral: Cambios en los sistemas previsionales y laborales.
- Gasto público: Una drástica disminución del tamaño del Estado, eliminando organismos y funciones que no se consideren esenciales.
Además, el gobierno buscará acuerdos comerciales que favorezcan el libre comercio dentro y fuera del Mercosur, destacando un posible tratado con Estados Unidos.