Cisneros respaldó a los jubilados y rechazó recortes: “Es crueldad planificada”
El diputado de Unión por la Patria votó a favor del aumento en las jubilaciones y respaldó un paquete de medidas con fuerte impacto social.

- Volanta: Congreso
En el marco de una extensa sesión en la Cámara de Diputados, el diputado nacional y referente de La Bancaria, Carlos Cisneros, respaldó una serie de iniciativas orientadas a mejorar la situación de los jubilados en Argentina, un sector que atraviesa “una crisis profunda y persistente”, según sus palabras.
El dirigente advirtió sobre la gravedad de la situación que enfrentan millones de personas mayores, especialmente aquellas que aún no han podido acceder a una jubilación pese a haber trabajado toda su vida. “No puedo permanecer en silencio mientras quienes forjaron nuestro país con su esfuerzo enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas”, expresó Cisneros. Y fue contundente: “Recortar a los jubilados no es ajuste, es crueldad planificada”.
Durante el debate legislativo, Cisneros acompañó la aprobación de un paquete de medidas impulsadas por el bloque Unión por la Patria (UP), que contó con amplio respaldo social y político. Entre los principales puntos se incluyen:
- Extensión de la moratoria previsional por dos años, permitiendo jubilarse a quienes ya tienen la edad pero no los años de aportes.
- Aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, beneficiando a todos los jubilados y jubiladas del país.
- Actualización del bono de refuerzo, que pasa de $70.000 a $110.000 mensuales.
- Reforma en la PUAM, que permitirá a más personas mayores acceder al beneficio desde los 60 años (en el caso de mujeres).
- Cobertura del déficit previsional de 12 provincias, garantizando los fondos para las jubilaciones locales y asegurando equidad federal.
Para Cisneros, estas políticas representan un alivio inmediato, aunque aclaró que “aún no alcanzan para resolver de fondo el deterioro que viven nuestros mayores”. Subrayó que sin la moratoria, “nueve de cada 10 mujeres y ocho de cada 10 varones no podrían jubilarse”.
El diputado tucumano también puso en valor la movilización ciudadana frente al Congreso durante la sesión. “Mientras votábamos, miles de argentinos y argentinas se concentraron frente al Congreso, en una histórica expresión de unidad que incluyó jubilados, personas con discapacidad, trabajadores de la salud, artistas y estudiantes”, describió.
Y concluyó con un mensaje firme: “Las jubilaciones no pueden ser la variable de ajuste del Estado. Tocar los ingresos de nuestros mayores no es un ahorro: es una condena. No voy a permitir que se les arrebate lo que les pertenece. Asumí mi banca para ser la voz de los trabajadores, de los jubilados y de los que más lo necesitan. En la Argentina, la seguridad social es un derecho, no un gasto”.