El Gobierno nacional quitará planes sociales y celulares a los presos
Nuevas reglas para los internos: el Gobierno busca terminar con los "privilegios carcelarios" y fomentar la reinserción laboral

- Volanta: Fin de privilegios
El Gobierno nacional endurece su política penitenciaria con una nueva medida que prohíbe el acceso a planes sociales y la tenencia de celulares en las cárceles para los presos condenados o procesados. Así lo confirmó este el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la que dio detalles del programa “Ocio Cero”.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Capital Humano y Justicia, busca poner fin a lo que el Ejecutivo califica como “privilegios inaceptables” para las personas privadas de la libertad. El objetivo: cambiar el paradigma del sistema penitenciario argentino y fomentar la reinserción laboral real.
¿Qué implica el programa “Ocio Cero”
A partir de ahora, solo los internos que trabajen dentro del penal podrán percibir un pago por sus actividades. Pero no todos serán remunerados: según el Gobierno, apenas un 5% accederá a tareas generales como limpieza y mantenimiento, mientras que el resto deberá encargarse de mantener la higiene de sus celdas y espacios comunes sin cobrar.
Esta política se articula con el plan “Manos a la Obra”, lanzado en 2024, que promueve el trabajo penitenciario como forma de resocialización. Para el Ejecutivo, la disciplina y el esfuerzo deben ser condiciones para cualquier beneficio dentro del sistema carcelario.
¿Qué pasa con los celulares?
Otro punto clave de la nueva normativa es la prohibición total de celulares en las celdas. El Gobierno considera que el uso de dispositivos móviles desde la prisión facilita delitos, extorsiones y amenazas, y busca limitar esas prácticas. La restricción también apunta a cortar con la comunicación directa con el exterior, salvo a través de los canales formales del Servicio Penitenciario.