¿Qué es la Lista de Epstein?, la grave acusación contra el presidente de EE.UU.
“Es momento de hacer explotar la gran bomba, Donald Trump está en las listas de Epstein. Esa es la razón por la cual no se hicieron públicos”, afirmó el fundador de Tesla en una publicación en la red social X.

- Volanta: Trump vs Musk
La escalada entre Donald Trump y Elon Musk se convirtió en una disputa feroz. En uno de los puntos máximos de un tensísimo ida y vuelta en redes sociales, el magnate sudafricano lanzó la “gran bomba” y acusó al mandatario de integrar la lista de los documentos clasificados vinculados al magnate financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, pedofilia y otros delitos graves.
Jeffrey Epstein, financista estadounidense, fue denunciado por operar una red de tráfico sexual de menores durante al menos dos décadas. Las acusaciones incluyen abuso sexual, explotación de niñas —algunas de tan solo 14 años— y el uso de su red de contactos influyentes para protegerse.
Aunque fue arrestado en 2019, su muerte -presunto suicidio- en prisión generó sospechas y alimentó teorías sobre el encubrimiento de figuras poderosas implicadas en el caso.
Archivos desclasificados
En febrero pasado, el Departamento de Justicia liderado por Pam Bondi publicó el primer conjunto de archivos “desclasificados” relacionados a las causas de Epstein, en los que solo se mencionaba a Trump en los registros del avión privado del exfinancista.
En las cerca de 200 páginas de documentos que se publicaron no surge ninguna revelación significativa. Entre los nombres conocidos que aparecen en la libreta de contactos de Epstein figuran Mick Jagger, líder de los Rolling Stones; el cantante Michael Jackson; y el actor Alec Baldwin.
Sin embargo, no se trata de una “lista de clientes”, aclaró en ese momento el New York Post, sino de una recopilación de contactos del exfinancista. La mayoría —si no todos— ya habían sido mencionados en demandas y filtraciones vinculadas al caso a lo largo de los años.
Aunque el nombre de Donald Trump no figura entre esos contactos, los documentos confirman que Epstein también tenía vínculos con el actual presidente de Estados Unidos. Durante el escándalo ya habían circulado algunas fotos de ambos juntos.
De todas maneras, los vuelos documentados no fueron los célebres traslados a la isla de Little Saint James —donde se perpetraron abusos contra cientos de mujeres, muchas de ellas menores de edad—, sino dos trayectos internos: uno desde Palm Beach al aeropuerto Reagan en Washington y otro desde allí hasta Teterboro, en Nueva Jersey.
El Departamento de Justicia también difundió una lista de masajistas —con los nombres cubiertos por tratarse de víctimas—, además de una lista de pruebas que incluía enlaces a más de 150 ítems, entre ellos fotos de desnudos, mesas de masaje, juguetes sexuales y otros elementos. No queda claro si esta evidencia pertenece al caso de Epstein, al de Maxwell o a otra causa relacionada.