Portugal abre sus puertas: cómo vivir y trabajar legalmente en Europa
Te contamos cómo funciona la Golden Visa y qué pasos tenés que seguir para empezar una nueva vida en Portugal.

- Volanta: Oportunidad migratoria
Con políticas migratorias diseñadas para atraer inversión y revitalizar regiones menos desarrolladas, el país ibérico ofrece una herramienta clave: la Golden Visa, una alternativa legal que permite vivir, trabajar y estudiar en Portugal y en todo el espacio Schengen, con posibilidades reales de obtener la ciudadanía europea.
¿Qué es la Golden Visa?
La Golden Visa portuguesa es un permiso especial que se otorga a quienes realizan inversiones económicas en el país. Este visado no solo garantiza la residencia legal en Portugal, sino también movilidad dentro de la Unión Europea, una ventaja codiciada por quienes buscan un futuro más estable.
Con este permiso, el titular y su familia pueden residir por dos años en el país, renovables por cinco más, con la posibilidad de solicitar la ciudadanía portuguesa al cumplir ciertos requisitos.
¿Qué se necesita para aplicar?
Para acceder al programa, es fundamental cumplir con las siguientes condiciones:
-No ser ciudadano de la Unión Europea.
-No tener antecedentes penales graves.
-Contar con un seguro de salud válido.
-Mantener la inversión por al menos cinco años.
-Residir al menos 7 días por año en Portugal.
Además, es obligatorio demostrar que se posee capacidad económica para mantenerse, y realizar una de las inversiones habilitadas por el programa.
¿Qué tipo de inversión se requiere?
Las alternativas de inversión son variadas. Las más comunes incluyen:
-Invertir al menos 250.000 euros en proyectos culturales o de preservación patrimonial.
-Comprar propiedades por un valor mínimo de 350.000 euros.
-Fundar una empresa en Portugal que genere al menos ocho empleos formales.
¿Cómo se inicia el trámite?
El proceso implica varios pasos, que deben realizarse con asesoramiento profesional:
-Contratar un especialista en migraciones.
-Obtener el Número de Identificación Fiscal portugués (NIF).
-Abrir una cuenta bancaria en Portugal.
-Reunir documentación legal y comprobantes de inversión.
-Presentar la solicitud ante el Servicio de Extranjería y Fronteras (SEF).
-Someterse a controles de salud y seguridad.
Para muchos tucumanos que sueñan con una vida en Europa, Portugal puede ser la puerta de entrada más sencilla y rápida. Con seguridad jurídica, un costo de vida accesible y clima templado, este país se posiciona como una alternativa sólida para emigrar desde Argentina.