Las acciones argentinas caen en Nueva York
Esto se da contrario a lo que sucede en Asia y Europa, en donde la bolsa opera en alza.

- Volanta: Wall Street
Este jueves las bolsas mundiales arrancaron con subas. En sus primeras cotizaciones de este jueves, el DAX alemán subió un 5,6%. En París, el CAC 40 alcanzó un 5,4% y el FTSE 100 británico se disparó un 4%.
Por su parte, los futuros de Estados Unidos bajaron y los precios del petróleo también disminuyeron. Las acciones chinas registraron avances más moderados en medio de un nuevo incremento de las tarifas entre Beijing y Washington. Los futuros del S&P 500 caen un 2% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones pierde un 1,6% y Nasdaq baja 2,7%.
En Asia, el índice de referencia japonés, el Nikkei 225, subió un 9,1%. El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 4,5% y el Kospi surcoreano registró un alza del 6,6%. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 2,1% y el Compuesto de Shanghái escaló un 1,2%.
Lo que sucede en Argentina
Luego del anuncio de Donald Trump, en el que suspendió los aranceles a las importaciones por 90 días, las acciones argentinas que operan en Wall Street abren la jornada con caídas de más de 6% en tanto que el riesgo país se mantiene por debajo de los 900 puntos.
Los papeles locales que lideran las caídas son Globant con 6,29%, YPF con 5,88% y Edenor con 5,44%. Los bonos, por su parte, caen más de 1%, y el riesgo país se ubica en 889 puntos.
El dólar blue se mantiene en $1355, en tanto que los financieros sufrieron alzas: el MEP cotiza a $1359 y el CCL opera a $1352.