Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios

Fuerte terremoto en Cuba

Un fuerte terremoto sacude esta madrugada el oriente de Cuba, siendo el tercer evento sísmico significativo en dos meses.

Fuerte terremoto en Cuba

Un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter ha sacudido este domingo el este de la isla de Cuba, sin que por el momento haya datos sobre posibles daños personales. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado de que el temblor se ha registrado a las 11.49 del domingo hora local (17.49 hora peninsular española) con epicentro a 14 kilómetros de profundidad.

El jefe del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), Enrique Diego Arias, ha informado de dos terremotos de magnitud 6 y 6,7 a las 10.00 y a las 11.46: "No puedo responder ni a mensajes ni teléfono. No he podido publicar. La situación está bastante complicada", ha informado Arias en Facebook. Usuarios de plataformas sociales han compartido relatos sobre el reciente sismo, mencionando situaciones de caos en ciudades como Bayamo, Banes y Palma Soriano. 

 Además de Cuba, naciones como Bahamas, Jamaica, Haití y las Islas Ultramarinas Menores de EE. UU. también se vieron afectadas por este movimiento sísmico. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado la existencia de víctimas ni daños mayores, aunque algunas zonas reportaron perjuicios leves. Equipos de emergencia están realizando evaluaciones en el terreno, con un enfoque especial en las localidades más cercanas al epicentro.

Este sismo ocurre en un contexto de elevada actividad sísmica en la región oriental de Cuba. El 10 de noviembre, dos terremotos consecutivos, de 6,0 y 6,7 de magnitud, sacudieron la provincia de Granma, dejando un saldo de 10 personas heridas, más de 8.600 viviendas afectadas y 156 derrumbes totales. Desde entonces, se han producido más de 8.000 réplicas, lo que ha aumentado la inquietud entre los residentes.

La zona oriental de Cuba se encuentra sobre una de las fallas sísmicas más activas del Caribe, lo que la convierte en una de las áreas más susceptibles a terremotos. Especialistas del CENAIS siguen vigilando la actividad tectónica para anticipar posibles réplicas o futuros movimientos sísmicos.

Te puede interesar

GN Noticias
2 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos