El Papa Francisco sufrió una crisis respiratoria asmática y sigue en estado “crítico”
Asimismo, precisó que, como parte de su cuadro de neumonía bilateral, durante la mañana sufrió una crisis asmática respiratoria prolongada y que debió recibir transfusiones de sangre.

- Volanta: Vaticano
El papa Francisco continúa en estado “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, informó el Vaticano en un nuevo parte médico este sábado por la tarde. Asimismo, precisó que, como parte de su cuadro de neumonía bilateral, durante la mañana sufrió una crisis asmática respiratoria prolongada y que debió recibir transfusiones de sangre.
“Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo”, se lee en el texto, que señala también que sus análisis de sangre diarios mostraron una trombocitopenia, una condición asociada a la anemia, “que requirió la administración de transfusiones de sangre”.
El Santo Padre permaneció atento, aunque con mayores dolores que el día anterior, y pasó la jornada en su sillón. Sin embargo, el parte médico advierte que, por el momento, el pronóstico sigue siendo reservado.
El Pontífice, de 87 años, se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma, donde recibe tratamiento intensivo. La situación genera gran preocupación en el Vaticano, mientras se mantiene la expectativa por su evolución en las próximas horas.
Qué es la trombocitopenia
La trombocitopenia es una afección médica caracterizada por una disminución anormal del número de plaquetas en la sangre. Las plaquetas (o trombocitos) son células sanguíneas esenciales para la coagulación, ya que ayudan a detener hemorragias formando coágulos en los vasos sanguíneos dañados.
La neumonía doble es una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, dificultando la respiración. El Vaticano ha descrito la infección del Papa como “compleja”, diciendo que está siendo causada por dos o más microorganismos.
El doctor Sergio Alfieri, miembro del personal del Gemelli, dijo que existía el riesgo de que la infección pulmonar se extendiera a su torrente sanguíneo y se convirtiera en sepsis, lo que “podría ser muy difícil de superar”.
La salud del Santo Padre ha sido noticia en reiteradas oportunidades en los últimos años, lo que generó gran preocupación en fieles de todo el mundo.
Desde 2021, Francisco ya ha sido internado en el Gemelli en cuatro oportunidades y fue sometido a cirugías de colon y hernia. Además, presentó recurrentes ataques de gripe con complicaciones respiratorias y comenzó a desplazarse en silla de ruedas, por problemas en las rodillas.
La preocupación por su salud ha llevado al menos a un cardenal a sugerir que Francisco podría dimitir si se sintiera incapaz de continuar.
Sin embargo, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, a quien a veces se hace referencia como el Papa adjunto, descartó tales conversaciones como “especulaciones inútiles”.
“Ahora pensamos en la salud del Santo Padre, en su recuperación y en su regreso al Vaticano. Estas son las únicas cosas que importan”, declaró Parolin al diario Corriere della Sera en declaraciones publicadas este sábado.