Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Vínculo estratégico

El otro legado de Mujica: su fuerte vínculo con China

El líder uruguayo impulsó una relación cultural y política con el país asiático.

El otro legado de Mujica: su fuerte vínculo con China
  • Volanta: Vínculo estratégico

José “Pepe” Mujica, el expresidente de Uruguay que falleció este martes a los 89 años, mantuvo durante décadas una admiración constante por China, su cultura milenaria y su modelo de desarrollo.

China es una civilización de 5.000 años, y nosotros apenas tenemos 200”, reflexionaba en 2018. Para él, comprender al gigante asiático era clave para el futuro del mundo.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó las relaciones entre Uruguay y China, y en 2013 realizó una visita de Estado a Beijing. En ese viaje, reforzó su interés por estrechar vínculos económicos y culturales.

Uno de sus recuerdos más vívidos era de su primer viaje a China en los años 60, cuando un trabajador del hotel rechazó una propina por dignidad proletaria. Ese gesto marcó su visión del país.

Para Mujica, el verdadero desafío era el acercamiento cultural: “China es confuciana, con otra cosmogonía. Hay que entenderla”, decía.

Te puede interesar

Cómo fue la relación de Mujica con los Kirchner

Cómo fue la relación de Mujica con los Kirchner

De qué equipo era hincha Mujica

De qué equipo era hincha Mujica

GN Noticias
14 de Mayo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol