El misterio se agudiza al mismo tiempo que se activa el Protocolo Alba
Los avances en la investigación plantean más preguntas con los últimos hallazgos en su departamento. El protocolo se activa para garantizar su localización.

- Volanta: Turista desaparecida
María Belén Zerda, una turista argentina de 38 años, ha dejado en suspenso a toda la comunidad de Cancún tras su desaparición. La joven fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez, y desde entonces su paradero es un misterio.
Mientras las autoridades siguen en la búsqueda, dos elementos clave han emergido en la investigación: el hallazgo de su departamento en estado de abandono y la activación del Protocolo Alba por parte de las autoridades.
Hallazgo inquietante en su departamento
El departamento donde María Belén Zerda se hospedaba estaba en un estado de desorden y abandono, lo que ha aumentado la preocupación por su paradero. Lo más alarmante fue el descubrimiento de su teléfono celular, envuelto en cinta adhesiva, y de algunas notas manuscritas que aún no han sido reveladas al público.
El Protocolo Alba activado
Ante la desaparición de María Belén, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo diseñado para la búsqueda urgente de mujeres y niñas desaparecidas. Este protocolo, que se implementó por primera vez en Ciudad Juárez en 2003, tiene como objetivo garantizar una respuesta rápida y coordinada entre las autoridades locales, federales y las organizaciones civiles.
La activación de este protocolo demuestra la gravedad del caso y la determinación de las autoridades para resolverlo cuanto antes, protegiendo la seguridad e integridad de María Belén Zerda.