Cuáles son los países que reconocen a Maduro y aquellos que apoyan a González Urrutia
Hoy en Venezuela comenzará un nuevo mandato presidencial en medio de las disputas entre el actual mandatario, Nicolás Maduro, y el opositor Edmundo González Urrutia por quién asumirá en el cargo.
- Volanta: Venezuela
El presidente Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia se disputan la victoria de las elecciones realizadas en Venezuela, y ambos han expresado su deseo de asumir el cargo ante la Asamblea Nacional, mientras el país atraviesa una creciente tensión social y política.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó a Maduro como vencedor, con un 51,95% de los votos, a pesar de las numerosas denuncias de irregularidades en el proceso electoral. La oposición, por su parte, ha señalado un posible fraude, respaldando su acusación con actas que aseguran corroboran la victoria de González Urrutia.
La situación en Venezuela sigue siendo incierta. Ambos contendientes han recibido el apoyo de diversos actores internacionales, que los han reconocido como presidentes electos. No obstante, el gobierno de Maduro ha emitido una orden de captura contra González Urrutia, ofreciendo una recompensa de 100.000 dólares por su detención y amenazando con arrestarlo en cuanto regrese al país.
Apoyo a Maduro
Desde el 28 de julio, más de veinte países han respaldado la reelección de Nicolás Maduro, entre ellos varios gobiernos latinoamericanos como los de Nicaragua, Bolivia, Cuba y Honduras, que se espera estén presentes en su ceremonia de toma de posesión. Además, ha recibido el apoyo de potencias como Rusia, China, Irán, Turquía, Serbia, Corea del Norte, Bielorrusia y Qatar. También países de África, el Caribe y Asia, como Guinea Ecuatorial, Mozambique, Sudán y Vietnam, se han sumado a este respaldo.
Apoyo a González Urrutia
En contraste, Edmundo González Urrutia ha estado realizando una gira internacional en busca de apoyo. Ha logrado el respaldo de varios países de América Latina, entre los que destacan Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Además, gobiernos de Perú, Ecuador y Costa Rica también lo han reconocido como presidente electo. El Parlamento de la Unión Europea, por su parte, le ha otorgado el premio Sájarov y lo ha reconocido como el "presidente legítimo de Venezuela", aunque sus miembros acordaron no enviar representantes a la toma de posesión de Maduro.
En cuanto a España, el gobierno le ha concedido asilo político a González Urrutia, ante el temor de su posible arresto, pero aún no lo ha reconocido oficialmente como el nuevo presidente.
Posturas de Brasil, México, Colombia y Chile
Brasil, México, Colombia y Chile han quedado en el centro de la controversia debido a las decisiones que han tomado en medio de la crisis política venezolana. Los tres primeros países han manifestado su preocupación por las irregularidades en el proceso electoral, pidiendo al régimen venezolano que presente las actas que el CNE afirma validan la victoria de Maduro.
A pesar de las críticas y el rechazo a la ceremonia de investidura, los presidentes de Brasil, México y Colombia, Lula da Silva, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, respectivamente, han decidido enviar a sus embajadores a la toma de posesión de Maduro. Colombia, además, ha anunciado que no romperá relaciones bilaterales con Venezuela.
Por su parte, el gobierno de Chile ha decidido retirar a su embajador en Caracas, reiterando su denuncia sobre el fraude electoral. Sin embargo, el presidente chileno Gabriel Boric aún no ha reconocido a González Urrutia como presidente electo.
Este complejo panorama de apoyo internacional y disputas internas refleja la polarización política que enfrenta Venezuela, donde la legitimidad de las elecciones y la figura del presidente siguen siendo objeto de fuertes controversias.