Argentina suspende la importación de pollos por brote de gripe aviar
El país activó una prohibición inmediata a las importaciones tras confirmarse un brote en una granja de Brasil.

- Volanta: Crisis Avícola
Argentina decidió cerrar temporalmente sus fronteras al ingreso de productos avícolas desde Brasil luego de que se detectara un caso positivo de gripe aviar en el estado de Rio Grande do Sul, al sur del país vecino.
La medida, anunciada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), implica la suspensión total de la importación de carne de pollo y sus derivados. Solo se permitirá el ingreso de huevos fértiles y aves de un día, pero bajo estrictas condiciones sanitarias.
Impacto en el comercio y la producción
El caso fue detectado en una granja de Montenegro, localidad clave en la industria avícola brasileña. El gobierno de Brasil ya inició el sacrificio de animales afectados y estableció una zona de contención sanitaria de 10 km.
La noticia generó preocupación en el sector, ya que Brasil es el mayor exportador mundial de pollo, y este incidente provocó también que China suspendiera sus compras por 60 días. Japón, Arabia Saudita y Emiratos Árabes se sumaron a las restricciones, aunque solo aplicadas a la zona afectada.
Montenegro representa cerca del 15% de la producción avícola brasileña y un volumen similar en exportaciones.
Riesgo sanitario y antecedentes recientes
El riesgo de transmisión a humanos es considerado muy bajo, aunque se recomienda extremar cuidados en quienes trabajan con aves. En 2023, Argentina también enfrentó brotes de gripe aviar, lo que obligó a suspender exportaciones por varios meses.
Según cifras oficiales del Indec, solo en lo que va de 2024 Argentina importó más de 4.000 toneladas de pollo brasileño, por lo que la medida podría afectar el abastecimiento y los precios internos.