Un festival para la historia, más consciente y sostenible
Más de 100 artistas, 7 escenarios y 120.000 personas vivieron los 25 años del Festival más importante del país. Andrea Herrera indicó cuál fue su impacto a nivel económico, social y ambiental.

- Volanta: Cosquín Rock 2025
El pasado 15 y 16 de febrero, el Aeródromo de Santa María de Punilla se convirtió una vez más en el epicentro del rock en Argentina con la celebración del 25° aniversario del Cosquín Rock. Este festival, que ha sabido consolidarse como uno de los más emblemáticos de Latinoamérica, no decepcionó en su edición 2025 ofreciendo dos días plenos de música, emociones y momentos inolvidables para varias generaciones.
Una grilla de lujo
La grilla contó con una impresionante lista de bandas y artistas destacados que hicieron vibrar al público. Los principales nombres que encabezaron el cartel fueron Divididos, Airbag, Babasónicos, Ratones Paranoicos, la banda uruguaya No Te Va Gustar, Dillom, Wos, El Mató a un Policía Motorizado y un cierre de casi 3 horas con el esperado regreso de Los Piojos.
Además de la música, el festival ofreció una amplia variedad de experiencias para todos los sentidos. Desde espacios gastronómicos con una oferta culinaria diversa y sectores VIP, hasta activaciones interactivas y artísticas que permitieron a los asistentes sumergirse en el espíritu del festival.
Un encuentro Internacional
El Cosquín Rock no solo reunió a fanáticos locales, sino que también atrajo a visitantes de diversos países, consolidándose como un evento de alcance internacional. La edición 2025 no solo celebró 25 años de historia, sino que también demostró que el festival sigue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, sin perder su esencia.
Estudio de Triple impacto
Por cuarto año consecutivo el Instituto de Cultura Contemporánea y la UE Siglo 21 realizaron una investigación para analizar en profundidad el impacto del festival a nivel económico, social y ambiental buscando que la experiencia sea cada vez mejor para todos. Este valioso estudio examina los ingresos, el empleo, las problemáticas ambientales y las políticas de sostenibilidaden términos de la construcción social y económica que genera el festival.
El informe preliminar revela un impacto económico de casi $50.000 millones solo teniendo en cuenta los gastos realizados por los asistentes.
Fue el Festival con más medidas de Sustentabilidad de Latinoamérica: las mismas fueron propuestas y trabajadas por el equipo del ECOSQUIN relacionadas con el cálculo de las emisiones, la gestión de residuos y el cuidado del entorno natural, posicionando al festival como un ejemplo de compromiso ambiental principalmente con el entorno serrano.
El Cosquín Rock 2025 sin duda fue una edición para la historia. Con una grilla impresionante, experiencias únicas, una organización impecable y acciones concretas con el objetivo de medir, mitigar y compensar el impacto ambiental. De esta manera el festival reafirmó su lugar como el encuentro de música más importante de Argentina y uno de los más destacados a nivel mundial ¡Que vengan muchos años más de rock en Cosquín!