La crítica de un periodista de New York Times a El Eternauta
Mike Hale analizó la serie dirigida por Bruno Stagnaro y dejó en claro algo: antes de verla, hay que leer el cómic original argentino.

- Volanta: ¿Vale la pena verla?
La nueva adaptación de “El Eternauta” estrenada en Netflix el 30 de abril, dirigida por Bruno Stagnaro, ha generado expectativas, pero también críticas. Mike Hale, periodista de The New York Times, dejó en claro que la serie está bien hecha, pero no alcanza la magnitud del cómic original creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957.
Hale recuerda cómo, en su juventud, leyó la historieta en una biblioteca pública y ahora lamenta que sea casi imposible conseguir una edición impresa debido a su escasez. La historia, que relata la lucha de un grupo de sobrevivientes en una Buenos Aires congelada, sigue siendo un emblema cultural y político de Argentina.
¿Drama innecesario o una adaptación moderna fiel?
Aunque destaca la actuación de Ricardo Darín como Juan Salvo y la fotografía de Gastón Girod, Hale señala que la serie cae en un lugar común de las producciones modernas, convirtiendo la trama en una telenovela emocional que le quita parte de su singularidad. Para él, la adaptación se pierde en drama innecesario, alejándose de la crítica social que hizo famosa a la obra.
El Eternauta, un clásico que marcó generaciones, tiene en el cómic su mayor tesoro. Hale recomienda leer la obra antes de ver la serie, ya que la respuesta a la pregunta “¿quién es El Eternauta?” está más clara en las páginas originales que en la pantalla.