Trump y Putin y la guerra en Ucrania
Sabido es que entre el Presidente Trump y el ruso Putin, hay cierta amistad, al menos se profesan mutuas simpatías aunque sus países están enfrentados.

El 12 de este mes, hubo una llamada entre los dos líderes que duró unos 90 minutos. Este fue el primer contacto directo entre líderes de ambas potencias en tres años y en ella, se comprometieron a restaurar las relaciones bilaterales y buscar una solución a la guerra en Ucrania tres años después de la invasión rusa. "Trabajaremos juntos, muy de cerca" para "detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra", afirmó Trump tras la llamada.
El acercamiento entre Trump y Putin fue recibido con alarma entre los países europeos, que se vieron excluidos de las conversaciones para poner fin a la guerra y comenzaron a sentir la ruptura con Estados Unidos, su hasta hace poco aliado incondicional y principal socio en la OTAN.
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Estados Unidos y Europa confirmaron sus diferencias sobre el conflicto ucraniano y otros asuntos internacionales. Luego los ministros de Exteriores de Washington y Moscú reunidos en la capital de Arabia Saudita, Riad, tuvieron el primer encuentro entre las dos potencias desde la invasión de Ucrania. Las conversaciones giraron sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania y normalizar sus relaciones bilaterales.
El secretario de Estado de la Unión, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron en Riad designar equipos de negociación de alto nivel con el objetivo de alcanzar una paz "duradera y estable".
Fue el primer encuentro oficial entre representantes de Moscú y Washington desde que Vladimir Putin lanzó su llamada "operación militar especial" para invadir Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Este encuentro mostró un giro radical en la geopolítica mundial, la crucial relación Estados Unidos y Ucrania, pasó de alianza estratégica a una ruptura en los últimos días, con una insólita confrontación verbal entre sus presidentes.
Interrogado Trump por la BBC británica cuál era su mensaje para los ucranianos que pudieran sentirse traicionados, el presidente estadounidense respondió acusando -sin evidencias- a Kiev de haber iniciado la guerra y no haber negociado una solución en los últimos tres años y medio.
Zelensky afirmó que Trump está "viviendo en un espacio de desinformación" creado por el Kremlin. El norteamericano subió el tono del enfrentamiento, llamó "dictador" a Zelensky y lo describió como un "comediante de poco éxito" que convenció al anterior gobierno de Joe Biden para gastar US$350.000 millones en "una guerra que no se podía ganar". Y publicó en una red social, "Un dictador sin elecciones, es mejor que Zelensky actúe rápido o se quedará sin país".
Europa teme que esta confrontación indique cambios en la política norteamericana en relación a Ucrania, lo que alteraría el equilibrio de poder en la región. Además de romper la alianza occidental y minar los esfuerzos para abordar la agresión rusa, se teme que la ruptura entre Trump y Zelensky dé confianza a Putin para escalar sus acciones militares en Europa del Este.
Trump no muestra cambios en su regreso a la Casa Blanca, es el mismo personaje con ideas y actitudes más radicales. Sin duda, un peligro para toda la humanidad.