Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Rafael Bulacio

¿Por qué nuestro Jorge Bergoglio nunca regresó a su país natal?

Con la muerte del Papa Francisco, nuestro Jorge Mario Bergoglio, quedará para siempre sin respuesta uno de los misterios de su vida. En sus 12 años de papado nunca regresó a su Argentina natal.

¿Por qué nuestro Jorge Bergoglio nunca regresó a su país natal?
  • Volanta: Rafael Bulacio

Francisco viajó a cuatro de los cinco países que limitan con Argentina: Brasil, su primer viaje al exterior, a tres meses de asumir, en 2013, Bolivia y Paraguay en 2015 y Chile en 2018, sobrevolando en esa ocasión nuestro territorio. También viajó a otros países de América Latina, incluyendo a Cuba, Ecuador, México y Perú. ¿Por qué, entonces, no vino a su propio país?

Realizó 47 viajes fuera de Italia a 66 países distintos. Principalmente, salió de Roma para viajar por Europa (20 viajes), pero también partió rumbo a Asia en 14 ocasiones, hizo nueve viajes al continente americano y cuatro a África. Con su visita a Papúa Nueva Guinea en 2024 puso el pie por primera vez en Oceanía y logró el hito de haber pisado como papa todos los continentes.

Jorge Bergoglio, por entonces arzobispo de Buenos Aires, dejó su ciudad natal en marzo de 2013 para participar del cónclave en el Vaticano que elegiría al sucesor de Benedicto XVI. Probablemente no imaginó por entonces, que esa sería la última vez que pisaría el suelo de su patria.

"Cuando partió de Buenos Aires para el cónclave se lo veía algo triste, estaba preparándose una habitación en el Hogar Sacerdotal del barrio porteño de Flores para su retiro", contó el sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires Guillermo Marcó al diario Clarín.

Sin embargo, para su sorpresa y la del mundo entero, el jesuita se impuso, iniciando un papado que tampoco imaginó duraría 12 años. Eligio llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís y desde aquel mismo instante se convirtió en el Papa de los pobres, de los desposeídos, de los más humildes.

Durante su papado, Francisco mantuvo una fuerte conexión con la Argentina. Siempre hubo una cantidad muy nutrida de argentinos que iban a las audiencias, que iban al Ángelus, que tenían audiencias personales. Siempre estuvo de alguna manera con su corazoncito en Argentina aseguran quienes estuvieron cerca del pontífice.

Por qué no vino a su país de origen, es y seguirá siendo un misterio, Ciertamente que Francisco tenía una relación compleja con su patria, donde muchos lo amaban y hoy lo lloran, pero otros tantos lo consideraban un personaje controvertido.

Un vínculo que se fue deteriorando a medida que pasaba el tiempo y aumentaba la decepción y hasta el malestar que sentían muchos por lo que consideraban un desaire por parte de la principal figura que tenía el país en el escenario internacional.

El orgullo inicial que sintieron la mayoría de los argentinos tras el anuncio de que un compatriota suyo sería el primer Papa latinoamericano, con el paso de los años fue dando lugar al desencanto.

Así lo reveló una encuesta del Pew Research Center, que mostró que la imagen favorable del pontífice en su propio país pasó del 91% en 2013 al 64% en 2024, con una fuerte suba de las opiniones negativas, que pasaron del 3% al 30%. De los seis países latinoamericanos sondeados, la mayor caída en actitudes favorables se registró en Argentina.

Su muerte ha cambiado nuevamente el humor tan tornadizo de los argentinos, hoy prácticamente en su totalidad lo llora y tanto el pueblo en general, como el periodismo, los políticos y toda la dirigencia, lamenta su fallecimiento y se une en el dolor y el llanto que a todos nos aqueja.

Recientes

Según la IA, este será el resultado del Superclásico del domingo
Una mirada histórica y política junto a Luis Cáceres
"No vamos a parar hasta saber que causó esto", afirmó Jaldo
La solidaridad y la empatía pisan fuerte en Yerba Buena

Te puede interesar

GN Noticias
24 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
metricol