Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Luis Caputo anunció que el desembolso del FMI será de 20 mil millones

En un intento de calmar a los mercados que se habían mostrado muy inquietos en los últimos días, el ministro de economía Luis Caputo anunció que el desembolso del FMI será de 20 mil millones de dólares.

Luis Caputo anunció que el desembolso del FMI será de 20 mil millones

Previamente había pedido autorización del Fondo para efectuar el anuncio. Además, aclaró que estos dólares servirán para reforzar las reservas del Banco Central. El organismo, de todas formas, no convalidó oficialmente el monto o la utilización que podría hacer el Gobierno de esos dólares.

El anuncio solo logró una leve tranquilidad en los mercados, el dólar MEP cedió 0,2% y cerró en torno a los $ 1.292: mientras que el CCL terminó casi sin cambios con una baja de 0,1% para finalizar en $ 1.298,77.

El dólar blue bajó diez pesos, pero quedó por encima de los $1.300, la banda más alta en lo que va del año. El riesgo país bajó hasta los 759 puntos, los bonos soberanos mostraron leves subas, mientras que las acciones que cotizan en Wall Street como la bolsa porteña registraron otra rueda en rojo.

En este contexto, el Banco Central volvió a vender dólares por sus intervenciones en el mercado mayorista. El jueves se deshizo de US$ 84 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios y acumula un saldo vendedor de US$ 1.445 millones desde el inicio de las turbulencias cambiarias y una marca negativa de US$ 821 millones en marzo, un mes que suele ser negativo para la compra de divisas por parte del Central, pero las ventas de este año contrastan fuertemente con los US$ 2.832 millones que había comprado en marzo de 2024.

El diputado José Luis Espert aclaró que el desembolso del Fondo será por tramos y que 14000 millones serán para pagar los vencimientos de deuda de los próximos cuatro años, por lo que solo serían de libre disponibilidad 6000 millones.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, aseguró que todos los programas que firma el organismo tienen desembolsos por etapas, que es algo que también forma parte del tira y afloje habitual con el staff y que también terminará por decidir el directorio. En el Gobierno coinciden con este análisis, pero aventuran que el primer envío de divisas va a ser un porcentaje mayor al que suelen dar porque el ajuste ya está hecho.

Hoy veremos el efecto que generó en los mercados el anuncio de Caputo.

Te puede interesar

GN Noticias
31 de Marzo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos