Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Rafael Bulacio

Los resultados de las pruebas Aprender

Los resultados de las Pruebas Aprender 2023 en nuestro país revelan que aproximadamente uno de cada tres estudiantes de sexto grado de primaria no alcanza el nivel mínimo esperado en comprensión de lectura.

Los resultados de las pruebas Aprender
  • Volanta: Rafael Bulacio

Específicamente, el 11,9% de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico y el 21,7% en el nivel básico, lo que indica que el 33,6% de los estudiantes presenta dificultades significativas en lectura.

Aunque se observa una mejora respecto a 2021, la situación sigue siendo muy preocupante. Según el nivel socioeconómico las desigualdades subsisten. En el 2023, el 46,7% de los estudiantes de hogares de menores ingresos se ubicaron en los niveles más bajos en Lengua, una mejora respecto al 71,1% registrado en 2021.

Apenas el 45% de los estudiantes alcanzaron el grado de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria. A nivel nacional, tres de cada 10 están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer, alertó el Observatorio Argentino por la Educación en su análisis de los resultados.

En comparación con evaluaciones internacionales, como la prueba ERCE 2019 de la UNESCO, se encontró que el 46% de los alumnos de tercer grado en Argentina no comprende lo que lee, cifra que asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico.

Los mejores desempeños se registraron en Formosa, donde un 63,6% alcanzó el grado de alfabetización esperado (nivel cuatro y cinco), seguidos por Córdoba (58,8%) y la ciudad de Buenos Aires (55,5%). En el otro extremo están Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%), que registran el mayor porcentaje de estudiantes que no logran leer textos simples.

En Tucumán, sólo el 40% de los alumnos de tercer grado alcanzaron el nivel de lectura esperado. Esto posiciona a la provincia en el nivel más bajo dentro de la región del NOA: Santiago del Estero logró un 47%, Salta un 45,8%, Jujuy un 45,6% y Catamarca un 43,6%.

Lo de Formosa es sospechoso, en un país acostumbrado a manipular los índices. Recordemos que Guillermo Moreno fue condenado en segunda instancia a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por manipular los datos del INDEC cuando era secretario de Comercio.

A fines de mayo se publicará el informe completo con los resultados nacionales, acompañados por el detalle de cada provincia. No habrá informes por escuela.

En tanto, los estudiantes de tercer grado serán evaluados este año en lectura y en otras áreas en las pruebas regionales ERCE, organizadas por Unesco.

Ante el escenario revelado, diversas organizaciones de la sociedad civil han lanzado campañas para priorizar la alfabetización y mejorar los aprendizajes en lectura, destacando la necesidad de políticas públicas que aborden estas brechas educativas.

Recientes

El saludo de Cristina Kirchner al papa León XIV
La reacción de Milei al anuncio del nuevo Papa
ARCA suspenderá cuentas bancarias por irregularidades

Te puede interesar

"Topos", espías rusos en Argentina

"Topos", espías rusos en Argentina

Comienza el Conclave para elegir nuevo Papa

Comienza el Conclave para elegir nuevo Papa

GN Noticias
8 de Mayo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
metricol