Los aranceles de Trump y las respuestas del mundo
Truco quiero y retruco, quiero y vale cuatro. Esto es propio del juego del truco, donde los argentinos nos destacamos apelando a nuestra viveza criolla.

- Volanta: Rafael Bulacio
Pero Trump no juega al truco y está apostando muy fuerte en un plano muy complejo como son las relaciones comerciales entre países. De manera unilateral y a su gusto y paladar ha fijado aranceles de importación generando un tsunami mundial
La Guerra mundial por los aranceles ha comenzado, lo que sin duda provocará problemas muy serios en la economía de todos los países. Y bien sabemos que en una guerra todos pierden, no hay vencedores.
Pero hay casos muy particulares, como es el de China, el gigante asiático que hoy es la segunda economía a nivel planetario. Donald Trump anunció un gravamen adicional del 50% que incrementa al 104 % el total de las tasas a los productos del país asiático. China respondió al anuncio con un “quiero y retruco”, elevando del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos.
La reacción china ha producido una nueva caída de las bolsas europeas y a los futuros de Wall Street. Las bolsas asiáticas cerraron con altibajos.
Trump asegura que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no sabe “cómo empezar” a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.
La respuesta china es que “luchará hasta el final” y que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.
Un comunicado del Ministerio de Finanzas chino afirma que los aranceles de Trump “vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y “perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.
Entre los países más perjudicados por los aranceles de Trump, está Japón. El primer ministro Shigeru Ishiba, señaló que la imposición de los aranceles estadounidenses que afectan a Japón, vaticina ‘una crisis nacional’ inminente y que requieren una respuesta “sin precedentes” por parte de su país. El mandatario nipón dijo ante los parlamentarios que el Gobierno debe decidir la respuesta más efectiva contra los nuevos aranceles, dejando la puerta abierta a represalias o llevar el asunto hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta inédita conflagración mundial recién comienza. Los países más afectados están preparando represalias de distintas formas y carácter para responder a un Trump, que volvió al poder para repartir cachetazos a diestra y siniestra.