Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Rafael Bulacio

Limitaciones al derecho de huelga

El gobierno del presidente Javier Milei, ha emitido el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, que introduce restricciones significativas al derecho de huelga y amplía considerablemente la lista de actividades consideradas “esenciales” o de “importancia trascendental”.

Limitaciones al derecho de huelga
  • Volanta: Rafael Bulacio

Ciertamente que en nuestro país el derecho de huelga ha sido distorsionado y se han cometido abusos utilizando falsamente este derecho.

El DNU 340/2025 limita la huelga en sectores como la salud, educación (desde guarderías hasta secundaria), transporte aéreo y marítimo, producción y distribución de gas y combustibles, servicios aduaneros y migratorios, telecomunicaciones y cuidado de menores deben mantener un funcionamiento mínimo del 75% durante las huelgas.

Amplia las limitaciones a las actividades de importancia trascendental: Se introduce una nueva categoría que abarca áreas como transporte público, medios de comunicación, industria, construcción, minería, servicios bancarios, hoteleros y gastronómicos, entre otros. Estas actividades deben garantizar al menos un 50% de funcionamiento durante medidas de fuerza.

Modificación legal: El DNU modifica la Ley de Régimen Laboral vigente, replicando en gran parte disposiciones que ya habían sido rechazadas por la justicia en intentos anteriores de reforma laboral.

No caben dudas de que el sindicalismo, ya en estado de alerta se prepara para acudir a la justicia reclamando la inconstitucionalidad del DNU y aprestándose a iniciar medidas de fuerza. La central obrera y diversos gremios acusan al Ejecutivo de avanzar contra derechos y que el DNU amplía los servicios esenciales y restringe la posibilidad de paro. Calificaron a la normativa de “ridícula” e “inconstitucional”. Se preparan presentaciones judiciales y posibles medidas de fuerza.

El gobierno de Milei empezó a bosquejar las primeras líneas de una reforma sindical que se presenta como un paso clave para profundizar el proceso de desregulación económica y transformación del Estado en la cuenta regresiva a la extinción de las facultades delegadas a mitad de año.

Recordemos que el FMI reclama la reforma laboral, la reforma previsional y la reforma fiscal y en los próximos tiempos, veremos como se avanza en este sentido.

Recientes

Te puede interesar

GN Noticias
22 de Mayo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol