Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

La tormenta Trump

Tras los anuncios de Trump de aplicar aranceles de importación a los productos de origen chino, canadienses y mexicanos, los mercados internacionales ingresaron ayer en una montaña rusa, con subidas y bajadas.

La tormenta Trump

El primer ministro de Canadá Justin Trudeau respondió al presidente norteamericano, anunciando una represalia arancelaria del 25% sobre los productos estadounidenses por valor de 107.000 millones de dólares.

La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum negocia, ofreciendo desplegar 10.000 soldados en la frontera para luchar contra el tráfico de fentanilo a cambio de un aplazamiento de un mes en la entrada en vigor de las tasas arancelarias. China por su parte, indicó que responderá a los nuevos aranceles impuestos por EEUU y rechazó las acusaciones de Trump de “sostener activamente y expandir el negocio de envenenar” a los ciudadanos norteamericanos con el fentanilo.

A raíz de la guerra comercial generada, las monedas de los países emergentes se devaluaron ayer con relación al dólar, la Bolsa porteña cayó 3,1%, mientras que los bonos soberanos bajaron 1% y los dólares libres cotizaron al alza. Con un dólar que según una amplia mayoría de economistas está atrasado, el país se vuelve más caro con relación a otros países de la región y las tasas de interés internacionales podrían seguir altas más tiempo, lo cual demoraría el retorno del país al mercado de capitales.

Justamente ayer, el ritmo de devaluación del dólar oficial o de referencia, bajó del 2% al 1% mensual, en un contexto de inflación desacelerada y apreciación del peso. La caída en los precios de los commodities reduce la oferta de divisas y hace más compleja la eliminación del cepo cambiario, El Banco Central continúa comprando dólares pero las reservas netas siguen en negativo.

Donald Trump está haciendo lo que prometía en campaña y lo que el mundo entero esperaba de él, pero aún siendo lo previsible, no deja de ser una tormenta que recorre el mundo entero.

El “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande” prometiendo renegociar acuerdos comerciales y retirarse de acuerdos multilaterales no son noticias buenas para el resto de la humanidad. Trump vuelve a la Casa Blanca corregido y aumentado, no podemos ser optimistas de que un fundamentalista nacionalista y populista sea el mandatario más poderoso de la Tierra.

Te puede interesar

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Un enero muy movido

Un enero muy movido

La muerte de Jorge Lanata

La muerte de Jorge Lanata

GN Noticias
5 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos