Javier, los errores se pagan más que las culpas
Un viejo amigo, gallego de Pontevedra, me advertía “cuidado que los errores se pagan más que las culpas” Cuánta razón tenía mi amigo y cuanta sapiencia tiene este refrán español.

Cuando alguien va a cometer alguna trasgresión o algún delito a consciencia, toma todas las precauciones para no ser descubierto. Por el contrario, el que distraídamente comete un error pagará severamente su propia imprudencia.
Nuestro presidente cometió un grave error y está pagando las consecuencias, en 48 horas más de 100 denuncias penales se radicaron en los tribunales de Comodoro Py. La oposición más dura, pide juicio político, otros que vaya al Congreso a dar explicaciones y él mismo solicitó a la oficina anticorrupción que lo investigue.
¿Cuál fue su error? El presidente promocionó en sus redes sociales una cripto moneda que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, para desplomarse poco después.“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, publicó Milei, junto a un link del proyecto en el cual se promociona el token.
La capitalización de mercado de $LIBRA llegó a trepar a los US$4500 millones. Una hora después de su lanzamiento, sin embargo, se registró un retiro de tenencias de pocas billeteras digitales, las que concentraban el 82% del circulante, por casi US$90 millones, lo que hizo que el valor de $LIBRA se desplomase.
El presidente decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje explicando lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)” explica.
Milei quiere parecerse a Trump en todo. El presidente norteamericano lanzó su propia criptomoneda el 18 de enero, bautizada con su nombre, y en pocas horas llevó a la capitalización total de unidades en circulación a 6000 millones de dólares, aunque luego su cotización también se desplomó. Todo el arco político salió a criticar o pedir explicaciones a Milei, Cristina Fernández de Kirchner también se sumó a las críticas, al acusar a Milei de ser responsable de las pérdidas millonarias sufridas por miles de personas que confiaron en él. El Pro pide amplias explicaciones.
Desde el oficialismo defienden a Milei, niegan que el presidente esté involucrado en alguna estafa. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirma que las críticas por este hecho provienen de la oposición y se dan porque el Gobierno va “por sus privilegios”.Un gran problema es que la estafa involucró a miles inversores internacionales, lo que ha sacado el asunto del control del gobierno argentino.
El prestigioso The New York Times publicó un artículo titulado “El líder argentino, en el punto de mira tras el desplome de la criptomoneda que promovió”. En la nota se señala que “el presidente de la Argentina, Javier Milei, provocó una tormenta política al promocionar una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó tras recibir su apoyo y que se desplomó rápidamente”. Javier, los "errores se pagan más que las culpas".