Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

El Tsunami de los aranceles de Trump

El tsunami que provocó el anuncio sobre aranceles del presidente de los EEUU Donald Trump tuvo un catastrófico alcance en los mercados financieros del mundo entero.

Las caídas de las bolsas asiáticas, las de EE. UU. y las europeas fueron severas. Frankfurt abrió este lunes con pérdidas del 10% y París y Londres retroceden más del 6%, Hong Kong se desplomó un 13%, la bolsa de Tokio cerró con pérdidas del 7,8 %, mientras los futuros de EE. UU. registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.

El tsunami comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10 % a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas, del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China, en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.

En respuesta a Trump, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, medida que deterioró más la confianza de los operadores del mercado. Francia pidió mantener “todas las opciones sobre la mesa” como respuesta a los aranceles de EEUU.

La Unión Europea debe prepararse para un “cambio de paradigma” en el sistema global de comercio tras los aranceles generalizados impuestos por Estados Unidos, advirtió este lunes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a su llegada a una reunión de ministros del bloque en Luxemburgo.

Lo anunciado por el presidente estadounidense, al contrario de lo que él piensa, no beneficiará a EEUU, por el contrario, lo perjudicará. Es la opinión de una gran mayoría de economistas y expertos.

La firma Goldman Sachs rebajó sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y elevó al 45% la probabilidad de una recesión, frente al 35% estimado anteriormente. Otras instituciones también han ajustado al alza sus previsiones de riesgo. JPMorgan Chase elevó la probabilidad de recesión al 60%, mientras que S&P Global situó su estimación subjetiva entre el 30% y el 35%, frente al 25% registrado en marzo.

En cuanto a nuestro país, el impacto fue muy fuerte, debido a su inestabilidad económica. Las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street y se disparó el riesgo país a 922 puntos. Hay coincidencia entre los economistas de que es preciso capitalizar el Banco Central y para ello urge firmar el nuevo acuerdo con el FMI, para normalizar su política monetaria y cambiaria.

Te puede interesar

GN Noticias
7 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos