El Procurador Casal pide 12 años de prisión para Cristina
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, elevó finalmente ayer su dictamen reclamando 12 años de prisión para la ex presidenta Cristina Kirchner, en la causa Vialidad y un decomiso de 5 mil millones de pesos.

- Volanta: Rafael Bulacio
En un extenso dictamen de 13 páginas ante el máximo tribunal, pidió agravar la condena de la expresidenta por "asociación ilícita".
La decisión del magistrado revalida el pedido formulado por los fiscales del caso y deja ahora en manos de la Corte Suprema la definición de la situación procesal de la ex mandataria.
Si bien no es vinculante, el dictamen del procurador Casal, ratifica la línea más dura de los fiscales originales, de una sentencia que incluye también la imposibilidad de ejercer cargos públicos de forma perpetua.
El 22 de agosto de 2022, el fiscal federal Diego Luciani había solicitado una condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo en el marco del juicio oral por la causa conocida como "Vialidad", en la que se investigan supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas a Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas.
En un extenso y muy bien fundamentado alegato, que se extendió por nueve jornadas, Luciani sostuvo que existió una "asociación ilícita" encabezada por Fernández de Kirchner destinada a sustraer fondos del Estado a través de la obra pública en Santa Cruz.
Uno de los argumentos centrales en el dictamen de Casal gira en torno a la figura de asociación ilícita, cuya aplicación fue desestimada por el tribunal oral y luego por la Cámara de Casación. Según la acusación, el entramado de funcionarios públicos que operó entre 2003 y 2015 constituye una organización criminal permanente y con fines múltiples, no una maniobra fraudulenta única.
Así, los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti quedan en condiciones de resolver la causa. Existe una expectativa especial sobre cuándo lo harán, porque el fallo apelado incluye además de la condena una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Ante el reciente fracaso de Ficha Limpia en el Senado, una ratificación de la condena en primera y segunda instancia contra la expresidenta, la deja a un paso de la exclusión política, cuando la puja hacia el interior del peronismo sigue viva.
La Argentina atraviesa un año electoral y la expresidenta de la Nación, actual presidenta del justicialismo podría ser candidata en la provincia de Buenos Aires o en las elecciones nacionales.