El Papa León XIV manifestó su preocupación por Gaza
Durante su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro, el flamante Papa Leon XIV, manifestó su preocupación por el impacto devastador del conflicto en la franja de Gaza sobre los civiles, especialmente en niños, ancianos y enfermos.

- Volanta: Rafael Bulacio
El Pontífice católico hizo un llamado urgente a Israel para que permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, describiendo la crisis en la región como cada vez más angustiante.
Pero no solo eso, el Papa reclamó el cese de las hostilidades y reafirmó la disposición del Vaticano para facilitar conversaciones de paz. El llamado se produce en un momento en el que, a pesar de los anuncios israelíes sobre el alivio del bloqueo de Gaza, la ONU informa que hasta el momento no se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria.
El rumbo de León XIV muestra continuidad con la posición del Papa Francisco, quien en su libro “La esperanza no defrauda nunca” sugirió que se investigue si las acciones en Gaza podrían constituir un genocidio, basándose en opiniones de expertos internacionales.
La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023 con un artero ataque de Hamas sobre territorio israelí. La respuesta del país judío no se hizo esperar y atacó al territorio de Gaza con todo su poderío bélico.
La guerra ha provocado un número devastador de víctimas. Se estima que hay más de 61,709 muertos y 111,588 heridos. Adicionalmente, el ejército israelí ha reportado la muerte de unos 600 soldados. La pérdida de vidas es trágica, y la devastación material es enorme, aunque los datos específicos sobre daños materiales no se detallan completamente en los resultados de la búsqueda. Un solo ataque provocó 270 muertes, lo que demuestra la magnitud del conflicto. Más de 200,000 personas han sido evacuadas, reflejando la gravedad de la crisis humanitaria.
El Papa León XIV muy consciente de ello, ha enfatizado la necesidad urgente de permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y ha abogado por el fin de la violencia, destacando el sufrimiento de la población civil y la importancia de buscar soluciones pacíficas.