Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Por Rafael Bulacio

El estilo agresivo de Javier Milei

El estilo de los discursos de Javier Milei son más que discursos típicos de barricada, o podríamos decir combativos.

El estilo agresivo de Javier Milei
  • Volanta: Por Rafael Bulacio

Su lenguaje es agresivo, provocador, pendenciero y muchas veces grosero. No condicen con el debido respeto que se debe tener al adversario y al que no piensa como él, y más aún cuando se trata de un primer mandatario de un país que intenta consolidar su democracia republicana.

Sus insultos no son ingenuos, pareciera expresarlos a plena consciencia para mantener una base de jóvenes votantes a los que subyuga este estilo. Lógicamente que sus improperios han herido a muchos, tensado relaciones diplomáticas y han empujado el debate político hacia una confrontación más personal y hostil. Desde todo punto de vista resulta inaceptable que un líder político, encumbrado en lo más alto del poder, deslegitime a sus adversarios y a los políticamente independientes, con calificativos injuriosos.

En el Foro Económico de Madrid, ayer domingo, dio un discurso a su estilo, más allá de enumerar los logros en materia económica de su gobierno, calificó a los “socialistas” de “mierda” y animó al público a “zurrar al bandido local”, en referencia velada al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que derivó en cánticos ofensivos en contra del mandatario español. La agencia Reuters reportó que Milei, además, lo llamó “bandido local” y prosiguió con calificativos como “arrogante”, “totalitario” y “cobarde”

La provocación final de Milei, en la que animó a la audiencia a “salir a pelearse a cara de perro con los políticos corruptos”, transformó decididamente al foro económico en un mitin político.

Pero este episodio no es el único. Sus insultos a personalidades de otros países han generado crisis diplomáticas, como con Colombia y anteriormente ya, con España. Y en nuestro país se vienen registrando más de mil agravios a políticos, periodistas y economistas a un promedio de 2,4 por día, según “chequeado”. A sus colegas, que no comulgan con sus ideas los llama “econochantas”, y a los periodistas los califica de “Trolls corruptos” o “ensobrados”.

En la vida democrática, los desacuerdos son inevitables. Los buenos modales permiten que esos desacuerdos se formalicen sin violencia ni agresión. No se trata solo de cortesía superficial, sino de la disposición a escuchar, dialogar y no imponer por la fuerza, todo lo opuesto al absolutismo de un gobierno autocrático.

Organizaciones de derechos humanos advierten que esas formas agresivas pueden erosionar el clima democrático, sometiendo a periodistas y opositores a hostigamiento digital o verbal.

Recientes

Donald Trump anunció un alto al fuego entre Israel e Irán
Masso destacó el trabajo en conjunto con los municipios tucumanos
ANSES extendió la inscripción a las Becas Progresar

Te puede interesar

GN Noticias
23 de Junio de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol