Más previsiones: Weather Buenos Aires 30 days

Diputados dejó firme el veto a la reforma jubilatoria. La oposición no llegó a los dos tercios para insistir con la Ley. Luego de la votación vimos a los diputados libertarios y otros que acompañaron al oficialismo celebrar alborozados un triunfo que sin duda afecta la imagen del gobierno y que va en contra de los jubilados, ese gran sector de la sociedad, quizás el más vapuleado, y que carga con gran parte del ajuste fiscal. Exhibe a un gobierno insensible, en aras del tan mentado equilibrio fiscal. Recordemos a Pirro, ese rey de Epiro que logró una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el resultado de la batalla de Ásculo declamó “Con otra victoria como esta estoy perdido” De allí proviene el término “victoria pírrica” para describir luchas que acaban arruinando al vencedor.

¿Es realmente un triunfo para Milei haber logrado sostener su veto a la ley de movilidad jubilatoria? Muchos lo dudamos, no solo los que protestaron fuera del Congreso, donde se produjeron altercados, algunos heridos y otros detenidos, sino para la sociedad toda que se solidariza con los jubilados que tienen ingresos de hambre y que no pueden cubrir sus necesidades mínimas. La ley preveía una recomposición del 8,1 % por la inflación de enero que no fue reconocida. ¿No se podía haber afectado otras partidas para no acudir a un veto tan polémico y desgastante? Varios gobiernos han utilizado a los jubilados como moneda de cambio. Cristina vetó el 82 % móvil en 2010, consideraba que la iniciativa no preveía financiamiento para estos cambios y que implicaría la quiebra del Estado. En 2002 terminó la convertibilidad y se disparó la inflación: la jubilación media perdió un 27,7% Durante la gestión de Mauricio Macri las jubilación cayeron casi un 14% en términos reales. Con Alberto Fernández las jubilaciones también perdieron contra la inflación, aunque en diferente medida dependiendo del tipo de haber. Y con Milei continúan perdiendo.
