Cumbre de presidentes del Mercosur en Buenos Aires
Ayer se realizó en el palacio San Martín de nuestra Cancillería, la Cumbre de presidentes del Mercosur, Javier Milei encabezó la reunión número 66 del Consejo del Mercado Común, en lo que fue el final de su presidencia pro tempore que ahora pasa al brasileño Lula da Silvia.

- Volanta: Por Rafael Bulacio
En su último discurso como presidente pro tempore de la alianza comercial, Milei advirtió, "Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos” reclamando mayor apertura señaló: "Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y está en los socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a seguir el camino que hemos elegido".
Bien sabemos que las posturas de los dos presidentes de los principales socios comerciales, Javier Milei de Argentina y Lula Da Silva de Brasil, difieren totalmente. Nuestro mandatario propuso que el Mercosur deje de ser un “escudo protector” y se convierta en una “lanza penetrante” en los mercados globales, amenazando con una apertura unilateral o incluso salir del bloque si no se adoptan reformas arancelarias.
Por su parte Lula da Silva defendió el Mercosur como refugio frente a “la inestabilidad global”, y afirmó que el Arancel Externo Común (AEC) es una herramienta esencial para proteger al bloque
No obstante estas posiciones opuestas, ayer se avanzó en algunos Acuerdos Comerciales Clave: Se cerraron oficialmente las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Esto crea una zona de libre comercio que abarca a unos 300 millones de personas, con un PBI combinado de aproximadamente US $4,3 billones, y beneficiará al 97 % de las exportaciones de ambos bloques. También se ratificó el compromiso de avanzar hacia un acuerdo más amplio con la Unión Europea; el presidente brasileño Lula anticipó que podría firmarse “antes de fin de año” durante la presidencia pro tempore de Brasil.
Lula asume la presidencia con una agenda que incluye: transición energética, lucha contra el cambio climático, fomento tecnológico, derechos humanos y el combate al crimen transnacional. El presidente brasileño instó a fortalecer lazos con economías asiáticas emergentes, Japón, China, Corea del Sur, India, Vietnam e Indonesia, para integrarse mejor en las cadenas globales de valor.
La declaración final del bloque evitó condenas directas a Venezuela, pero acordó intensificar la cooperación en criminología y terrorismo transnacional. También se comprometen a defender las instituciones democráticas, los derechos humanos y a apoyar el multilateralismo.