Continuamos con la violencia criminal en el conurbano
El conurbano bonaerense ha reemplazado a Rosario como la capital argentina del narcotráfico.

Las bandas criminales se asentaron en el cordón más pobre del Gran Buenos Aires y como era previsible se incrementó la violencia, la que ya era un problema grave. Ahora la sociedad honesta y trabajadora convive con el miedo, la criminalidad terrorífica y la muerte.
A esto nos referíamos el lunes cuando hablamos de un baño de sangre. Un informe del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, el organismo del que dependen los fiscales, destaca que, en 2023, la última medición, hubo 1.036.696 causas iniciadas por delitos graves. Desconocemos las cifras actuales, pero sin duda que se han incrementado por la altísima violencia criminal que se observa.
Según estadísticas de la Nación, en el año 2024 se registraron casi un 20% más de robos, aunque las cifras solo contemplan los hechos denunciados. Un promedio de 706 robos cada 100 mil habitantes. Los intendentes piden a la Gendarmería, lo que el mismo gobierno provincial aprueba. Fuentes del Ministerio de Seguridad nacional sostienen que “no es una sensación el incremento de la violencia. Existe. Hay más robos que terminan en homicidios”.
Esa situación generó una alerta que empujó a reforzar los patrullajes de fuerzas federales durante la tarde y la noche. Axel Kicillof, el gobernador, parece no entender el problema y se entrega más a la politiquería interna de su partido, que a gobernar la más grande provincia argentina con dedicación e inteligencia.
Claro está que durante muchos años de ejercer cargos públicos de importancia ha demostrado que la falta de inteligencia es su principal característica. No solo eso, sino que está convencido de que Javier Milei es un castigo divino e injusto que se abatió sobre la Argentina y que Patricia Bullrich solo hace marketing con su política de seguridad, como lo señala un artículo del diario La Nación.
Ayer nos referíamos a la policía de la provincia, un cuerpo gigantesco con más de 90.000 efectivos, según los expertos en el tema, se trata de una fuerza de seguridad que tiene graves problemas orgánicos. “Va más allá de que si el salario es bueno o no tan bueno. Responde a muchas otras cuestiones que exceden los procesos de capacitación”, señaló la fuente y agregó: “Se van haciendo como parchecitos. Nunca se ha dado un proceso fuerte de depuración interna” señaló.
]El grave problema de la violencia criminal extrema en el conurbano bonaerense está latente, hace falta decisión y diálogo entre la Nación y la provincia para detener esta enorme ola de inseguridad. El actor principal, Axel Kicillof tiene que iniciar el diálogo.