Comienza el Conclave para elegir nuevo Papa
El conclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará mañana en la Capilla Sixtina del Vaticano en Roma.

- Volanta: Rafael Bulacio
En ese icónico lugar se reunirán 133 cardenales electores de 71 países. Todos los cardenales que no han cumplido todavía 80 años pueden votar. Resulta muy interesante señalar que 108 de ellos fueron designado por Francisco. Y como siempre sucede, se han comenzado a barajar varios nombres, aunque no hay un favorito indiscutido, algunos destacan como principales candidatos, conocidos como “papables”.
La elección del Sumo Pontífice católico estará en la mira de los 1.400 millones de católicos del mundo entero, ya que definirá el rumbo de la Iglesia en los próximos años.
Este cónclave 2025 es uno de los más diversos y numerosos de la historia, con una fuerte presencia de cardenales de África, Asia y América Latina. Y todos están atentos a la división que se manifiesta entre las corrientes progresistas y conservadoras que podrían extender las votaciones, aunque nadie especula que el proceso se extienda más allá de unos pocos días.
Entre otros nombres que se rumorean se destacan:
Pietro Parolin (Italia) Actual Secretario de Estado del Vaticano, Luis Antonio Tagle (Filipinas) ex Prefecto del Dicasterio para la Evangelización Matteo Zuppi (Italia) Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Jean-Marc Aveline (Francia) arzobispo de Marsella, Peter Turkson (Ghana). Ex Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Pierbattista Pizzaballa (Italia), Patriarca Latino de Jerusalén, Ángel Fernández Artime (España) Pro-Prefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada y Salesiano.
Por esas raras casualidades, simultáneamente a este Cónclave real, se esta proyectando en algunas plataformas digitales el filme Cónclave, dirigido por Edward Berger y protagonizado por Ralph Fiennes. El filme ha sido aplaudido por su detallada recreación de los rituales y protocolos del Vaticano. La ambientación, aunque no fue filmado en la Capilla Sixtina, logra transmitir la atmósfera solemne y cerrada del cónclave.
La película también aborda temas actuales de la Iglesia, como las tensiones entre corrientes progresistas y conservadoras, y la figura del “cardenal in pectore”, nombrado en secreto por el Papa.
Como es costumbre en el cine, la película se toma ciertas libertades narrativas que son criticadas. Por ejemplo, se ha señalado que el uso de información confidencial por parte del personaje principal para influir en la elección papal no se alinea con la confidencialidad estricta del proceso real. Además, algunos críticos consideran que la representación de los cardenales como figuras ambiciosas y manipuladoras carece de la profundidad espiritual que caracteriza a los miembros del clero.
A pesar de las críticas, Cónclave ha obtenido importantes premios como el Oscar al Mejor Guion Adaptado y varios BAFTA. La actuación de Ralph Fiennes es excelente y la película ha sido comparada con thrillers políticos por su enfoque en las intrigas y luchas de poder dentro del Vaticano. Es una obra que, aunque no completamente fiel a los hechos, invita a la reflexión sobre las dinámicas internas de la Iglesia Católica.