Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Ayer se conoció la inflación de noviembre

Ayer se dio a conocer la inflación de noviembre que fue de 2,4 %. 

Ayer se conoció la inflación de noviembre

El guarismo muestra una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales con relación a octubre y el gobierno celebra. Sin duda que es un dato para celebrar, cuando la inflación de diciembre de 2023, mes de la asunción de Javier Milei, registró un 25 % y estábamos a un paso de caer en una hiperinflación. 

El flamante equipo económico no solo nos alejó de aquel peligro inminente, sino que mes a mes fue mejorando los índices hasta llegar a octubre y noviembre, con cifras inferiores al 3%.

Es el dato más bajo desde julio de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus, cuando marcó 1,9%.

La desaceleración en el precio de alimentos y Bebidas sin alcohol aumentó apenas 0,9%, fue la causa principal de la caída del índice. Es el rubro que más peso tiene en los cálculos del INDEC y es clave para las canastas básicas de pobreza e indigencia.

El INDEC informó también que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza aumentó 1,5% en octubre y 102% en lo que va del año, mientras que la canasta básica alimentaria, que marca la línea de la indigencia, trepó 1,1% en el mes y 82,5% en el año.

Es de suponer que en diciembre los alimentos tiendan a subir por las fiestas, cuando se registra una mayor demanda. Según los expertos los índices de pobreza podrían seguir bajando y cerrar el 2024 en un nivel similar al que tenían en el mismo mes de 2023 o incluso unas décimas por debajo. Para el director del Observatorio de la Deuda Social, Agustín Salvia, la pobreza terminará 2024 con 10 puntos menos que a principio de año y un nivel similar al cuarto trimestre de 2023.

Estas son muy buenas noticias y un tanto más para Milei, que, en su euforia, además de auto elogiar su gestión: “Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia” sostuvo que el país estaba en deflación. Dijo el libertario: “Fue un mes de deflación porque la inflación estuvo por debajo de 2,5. fue de 2,4″ Ciertamente que la noticia es muy buena e indica que se va por el camino correcto, pero estamos muy lejos de un proceso deflacionario.

Te puede interesar

El triunfo de LLA en la ciudad de Buenos Aires

El triunfo de LLA en la ciudad de Buenos Aires

Estiman una inflación de 2,1% para mayo

Estiman una inflación de 2,1% para mayo

GN Noticias
19 de Mayo de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
×
metricol