Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

El gobierno anunció el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud. La noticia de inmediato tuvo repercusiones en el país y en el exterior.

Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

En el país, fueron los ministros de salud de las provincias los que salieron a criticar la inconsulta decisión tomada en solitario por Javier Milei. Para Nicolás Kreplak, titular de la cartera de salud bonaerense, la salida del país de la Organización “al menos debería haber sido discutida en Consejo Federal de Salud (Cofesa) con todos los ministros y ministras”. 

Pertenecer a la OMS permite al país coordinar acciones con otras regiones, no sólo con América Latina, Estados Unidos y Canadá, que integran la Organización Panamericana de la Salud, OPS. También recibe asistencia técnica mediante la oficina regional que en muchos casos es con el financiamiento de la OMS a partir de las cuotas que abonan los estados miembros. Argentina fue miembro fundador de la Organización desde 1948.

Se trata de un organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud pública a nivel mundial; según su página oficial tiene como objetivo mejorar y proteger el bienestar de todas las personas de la población. Además, ejecuta estas acciones: Brinda cooperación técnica en salud a sus países miembros, Combate las enfermedades transmisibles, Ataca los padecimientos crónicos y sus causas, Fortalece los sistemas de salud, Da respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.

Según la Fundación Soberanía Sanitaria abandonar la OMS podría representar un grave retroceso para la salud en el país, con impacto directo en asuntos como perder la posibilidad de acceder a los fondos rotatorios y estratégicos que facilitan la adquisición de medicamentos y vacunas a costos reducidos. El país quedaría sin respaldo técnico ni acceso a insumos esenciales ante futuras crisis sanitarias a nivel global entre otros temas que enuncian.

El gobierno se justifica explicando el mal manejo de la OMS en la pandemia del Covid y de ser responsable del encierro más largo de la historia.  Además, según el vocero oficial, Argentina no permitirá la injerencia de un organismo internacional en asuntos de soberanía, "y mucho menos en nuestra salud".Sin embargo, el motivo principal de la salida según los analistas es el deseo de nuestro presidente de seguir los pasos de Donald Trump.

En este sentido ya se plantea que nuestro país se retirará del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Esto lo afirmó Javier Milei al medio francés Le Point. Dijo nuestro presidente que considera retirar a la Argentina del Acuerdo, al mismo tiempo que sostuvo que la “agenda ambientalista” está incentivada por el “marxismo cultural”. Milei no puede ni debe imitar a Trump.

Las problemáticas de nuestros dos países son totalmente diferentes, más aún las dimensiones de sus economías no admiten comparación. Su signo monetario, el dólar, es la moneda de referencia en el mundo y es la elegida para atesorar y para el intercambio comercial. Trump, conforme a sus compromisos electorales, protege a los sectores productivos de su país.

Milei por el contrario, intenta abrir Argentina al mundo e integrarla al comercio mundial. Que EE. UU. se retire de organismos internacionales es una mala noticia para estos, en cambio si Argentina se retira, es malo para Argentina.

Recientes

Te puede interesar

GN Noticias
6 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos