Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Tobias Bulacio

Editoriales por Rafael Bulacio

Empresario político y periodista. Ex intendente municipal de San Miguel de Tucumán, ex Diputado Nacional, ex convencional constituyente 1994 y ministro de la producción en Tucumán. Premio “libertad y democracia” del Comfer 1985.

2 Abril, Dia del veterano de Malvinas

Mañana será feriado nacional, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha inamovible en el calendario de feriados.

2 Abril, Dia del veterano de Malvinas

La ocasión es propicia para recordar la tragedia que vivimos los argentinos. Porque eso significó la guerra de Malvinas donde perdieron la vida.649 jóvenes soldados de los nuestros, 255 británicos y 3 civiles isleños; muchos otros quedaron heridos, mutilados y/o marcados para el resto de sus días.

Una aventura irresponsable encarada por una junta militar que, utilizando una causa legítima y popular, buscó mantenerse en el poder, cuando eran ya visibles signos de agotamiento del proceso, y el creciente malestar social iba adquiriendo diversas formas.

Comenzó con la invasión del 2 de abril de 1982, y concluyó con la incondicional rendición de nuestras fuerzas el 14 de junio del mismo año. Pero más allá de la mala conducción política, diplomática y estratégica de la guerra, la actitud, valentía, capacidad de esfuerzo, agudeza individual y el sacrificio personal de nuestros soldados, aviadores y marinos nos llenó de orgullo a todos los argentinos. Perdimos una guerra para la que no estábamos preparados, pero mostramos al mundo nuestro coraje.

Si bien el conflicto, que indudablemente fue un enorme error de cálculo de los militares que detentaban el poder, postergó las aspiraciones argentinas a recuperar la soberanía sobre las islas, significó la caída del régimen "de facto" y el retorno a la democracia. Para la Primer Ministro británica, la Sra. Margaret Thatcher, llamada en su país la Dama de Hierro, la victoria le aseguró su reelección un año más tarde.

La guerra fue iniciada con encubiertas finalidades políticas, sacando provecho del sentimiento patriótico de todos los argentinos, que consideran ilegítima la ocupación del archipiélago por parte de los ingleses que lo usurparon por la fuerza en 1833. El suceso iniciado por Galtieri y sus pares, tuvo un enorme apoyo popular.

Debemos reconocer hoy que tanto la prensa, como la dirigencia política, sindical, empresarial, grupos de opinión y hasta organizaciones de DDHH, colaboraron para que lo que se inició tibiamente, tuviera gigantescas dimensiones populares que enredaron la situación y nublaron el entendimiento de quienes pudieron evitar la guerra[i].

El informe Rattenbach, documento elaborado por una comisión de seis oficiales superiores de las tres fuerzas, presidida por el prestigioso general retirado Benjamín Rattenbach, tuvo por objeto analizar y evaluar las responsabilidades políticas y estratégico militares del conflicto.

El informe es implacable con la conducción y la diplomacia por parte de Leopoldo Galtieri, comandante del Ejército y de Jorge Anaya comandante de la Armada y los ubica en situación de ser juzgados por delitos militares.

No coloca en el mismo plano al tercer integrante de la Junta, el brigadier general Basilio Lami Dozo, comandante de la fuerza aérea. Señala el informe en su Parte III° que "Al iniciar las hostilidades enfrentando una hipótesis de guerra inédita, el Ejército Argentino no se hallaba debidamente adiestrado ni capacitado para sostener un conflicto bélico de la magnitud y características del qué se llevó a cabo y contra un enemigo con experiencia y un poder militar superior".

Critica también la selección de las unidades enviadas a Malvinas y que "el Comandante en Jefe del Ejército no previó las necesidades de orden logístico; indiscutible responsabilidad ya que requeriría el apoyo de esas tropas, las que al establecerse el bloqueo británico, quedarían seriamente aisladas en las posiciones de combate"[ii]

Pero el informe rescata también numerosos actos de valor extraordinario y se declara orgulloso por un comportamiento argentino que supo atenerse a la ética militar, al inhibirse de atacar tropas, naves y aeronaves enemigas afectadas a tareas de salvamento.

Aquellos que murieron, los que quedaron afectados por la guerra y todo el pueblo argentino, no merecían que una causa tan noble y justa como Malvinas, fuera utilizada para aviesas finalidades de política interna.

Recuperar la soberanía sobre las islas es cuestión de tiempo. El acercamiento a los kelpers, el diálogo con Gran Bretaña y la presión diplomática son las herramientas para lograr que algún día podamos decir con entera propiedad "las Malvinas son argentinas".

Recientes

Entradas para Los Pumas en Salta: ¿cuánto costarán?
YPF y Santa Cruz acuerdan el traspaso de 10 áreas convencionales
“Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”

Te puede interesar

GN Noticias
2 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos