Ya se encuentra vigente el pago en dólares con tarjeta de débito
Cómo funciona la nueva opción de pago en dólares para comercios y clientes.

- Volanta: BCRA
Desde hoy viernes 28 de febrero, los comercios en Argentina podrán ofrecer la opción de pagar en dólares mediante tarjeta de débito, gracias a una nueva medida del Banco Central.
Esta medida permite a los comercios aceptar pagos en dólares, aunque será opcional para cada uno de ellos. Así, los consumidores podrán elegir si abonan en pesos o en dólares, según lo que tengan disponible en su cuenta.
El cambio afecta a las empresas que procesan pagos y requieren que las terminales POS incluyan la opción de pago en dólares. Los comerciantes podrán decidir si implementan esta opción en sus establecimientos y si además muestran los precios en dólares, con la cotización que ellos mismos fijen.
Sectores y proceso de pago
Algunos de los sectores que podrán ofrecer pagos en dólares incluyen el turismo, el inmobiliario, los electrodomésticos y productos durables, y los supermercados. En estos rubros, donde ya se utilizaba el dólar de forma no oficial, ahora se podrá realizar todo de manera más formal y regulada.
El proceso será simple. En el punto de venta (POS), se seleccionará la moneda con la que se quiere pagar (pesos o dólares). Después, el cliente solo tendrá que acercar su tarjeta contactless, su celular o reloj con NFC, o insertar su tarjeta en el lector para completar la compra.
"El lanzamiento del bimonetarismo es un hito en nuestro ecosistema de medios de pagos, integrando a todos los actores clave: adquirentes, procesadores, emisores, bancos, marcas, cámaras de compensación, integradores, billeteras, comercios y el regulador", comentó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.
Federico Cofman, Country Manager de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, agregó: "Los usuarios de Mastercard Débito en Argentina podrán pagar en dólares en los comercios que lo ofrezcan, siempre que tengan una caja de ahorros en esa moneda".