¿Qué precio tendrá el dólar si Argentina llega a un acuerdo con el FMI?
Milei señaló que se necesitan 11.000 millones de dólares para quitar el cepo, y los analistas aseguran que el proceso será gradual.
- Volanta: Pronóstico de Wall Street
El gobierno de Argentina está negociando con el FMI para conseguir fondos rápidos que ayuden a eliminar las restricciones al dólar en 2025. Javier Milei mencionó que necesita al menos 11.000 millones de dólares, que espera obtener del FMI o de inversores privados.
En este contexto, bancos e inversores de Wall Street han comenzado a calcular el valor del dólar si Argentina logra el acuerdo con el FMI, además de implementar un nuevo sistema cambiario y unificar los mercados de divisas. Según Bank of America (Bofa), el dólar podría llegar a $1.400 en diciembre si todo esto se cumple.
“Toda la atención está puesta en Argentina y el FMI. Es altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un Programa de Facilidades Extendidas para abril. Se espera un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de deuda con el FMI hasta 2028”, señaló Bofa, destacando que se anticipa un ajuste fiscal y un cambio gradual a un régimen cambiario más flexible.
En línea con esto, un consenso de 50 consultoras y bancos estima que el tipo de cambio oficial llegará a $1.348 y el paralelo a $1.332 en diciembre, reduciendo la brecha entre ambos.
Por su parte, JP Morgan tiene una visión optimista, sugiriendo que para un crecimiento sostenido es clave liberar los controles de capital y acceder al mercado de deuda antes de fin de año. Según ellos, una relajación del cepo podría facilitar la inversión privada y mejorar el acceso a los mercados internacionales.
Finalmente, Morgan Stanley prevé que la salida del cepo será gradual, con el gobierno flexibilizando el acceso al dólar financiero y manteniendo restricciones para la compra de divisas hasta que las reservas sean suficientes. Aunque la apreciación del peso frente al dólar ha afectado a las exportaciones, esperan que los flujos financieros ayuden a compensarlo.