Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios

Las ventas en autoservicios tuvieron en octubre una caída del consumo

En el mismo período la variación de los precios fue del 197,9%, según informó la consultora Scentia. ¿Cuáles son los rubros que más cayeron?

Las ventas en autoservicios tuvieron en octubre una caída del consumo

A pesar del desaceleramiento de la inflación, el consumo sigue en caída. Las ventas en autoservicios tuvieron una contracción 20,4% interanual. En el mismo período la variación de los precios fue del 197,9%, según informó la consultora Scentia. ¿Cuáles son los rubros que más cayeron?

De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,4%, añadió el trabajo. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,2% durante octubre”, afirmó Analytica.

Si se mira el desempeño de las grandes cadenas de supermercados, en octubre se ve una caída de 20,7% de consumo interanual a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue un poco menor, de 18,2%. En el resto de las provincias llegó a una caída considerable de 22,8%.

El informe de Scentia registró números parecidos a la baja para los autoservicios de menor porte que las grandes cadenas. El promedio de caída en el país fue de 20,2%, 24,4% de caída en el AMBA y 17,8% en el resto de las provincias.

En septiembre, Scentia había registrado una caída interanual similar 21,2% en las grandes cadenas de supermercado y un 22,3% para el consumo masivo en su conjunto.

Cuáles son los rubros que más cayeron
La caída interanual en octubre, según Scentia, impactó diferente en cada rubro de productos. El rubro que más cayó fueron productos de higiene (25,8%), seguido por bebidas (22,3%) y desayuno (19,3%).

La restricción del consumo fue muy fuerte en los productos básico del día a día. Los de limpieza que incluye a desinfectante y detergente, tuvo un retroceso entre octubre de 2023 y 2024 de un 18,2%.

Los que le siguieron tiene que ver con la comida, lo que puede prender una alarma en temas de nutrición. Los productores perecederos cayeron un 17,2%, en tanto que los de alimentación un 17,1%.

De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,4%, añadió el trabajo. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,2% durante octubre”, afirmó Analytica.

Recientes

Te puede interesar

Caída del consumo en supermercados

Caída del consumo en supermercados

El consumo de la carne cayó un 5,4% interanual

El consumo de la carne cayó un 5,4% interanual

GN Noticias
3 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos