Más previsiones: Weather Buenos Aires 30 days

Una constante de las últimas décadas en la Argentina ha sido el elevado precio de la ropa en comparación con el resto de los bienes: desde la salida de la convertibilidad, aumentó un 32% por encima de la inflación general, mientras que en el resto del mundo ocurrió exactamente lo contrario. Un estudio indagó en las raíces del asunto y llegó a cuatro causas que explican por qué la indumentaria argentina es de las más caras del planeta. Un informe de la organización Fundar, elaborado en base al relevamiento de 390.000 precios de las 33 prendas de vestir más importantes de las 77 que se consumen en Argentina, mostró una notoria divergencia, a partir de 2002, entre la dinámica del precio de la ropa a nivel local y la tendencia global. Según el trabajo una canasta de prendas cuesta casi un 40% más en comparación con el promedio de los países de la región. Pero no se trata solamente de una cuestión impositiva, como se tiende a pensar, sino que también hay una suma de factores que incluyen el proteccionismo del mercado, la constante inestabilidad cambiaria y macroeconómica local y una caída de la productividad.