Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Inflación

La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron una suba promedio de 3,4% y del 2,5%.

La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
  • Volanta: Inflación

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.

El reporte reflejó que en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron una suba promedio de 3,4% y del 2,5% de punta a punta en ese período. La variación mensual está liderada por la carne, que presentó un aumento cercano al 7% en las semanas relevadas.

Al desglosar el comportamiento de los diferentes rubros, el relevamiento indicó que en el cuarto mes del año solo dos de las diez categorías relevadas se ubicaron por encima del promedio, que termina el mes en 3,4%.

Así, el rubro carne duplicó el dato general al trepar 6,9% en las últimas cuatro semanas. Le siguieron los condimentos que escalaron 5,5% en el mismo período. Por el contrario, el aceite y las verduras registraron bajas de hasta 1,6% en sus precios.

En la medición semanal, la consultora remarcó que los precios de las 10 categorías que releva no registraron variaciones en los últimos 7 días, precisando que en ese lapso, seis categorías de productos básicos mostraron retrocesos de hasta 2,8% en sus precios, como en el caso del azúcar.

Este indicio de cierta estabilidad de los precios se da tras los idas y vueltas entre los supermercadistas y los proveedores por los aumentos que se querían aplicar luego de la salida del cepo cambiario y la variación en el valor del tipo de cambio.

La variación de precios de los alimentos durante las últimas cuatro semanas:

  • Carnes: 6,9%;
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 5,5%;
  • Lácteos y huevos: 3%;
  • Bebidas e infusiones: 2,6%;
  • Azúcar: 2,3%;
  • Pan, cereales y pastas: 1,9%;
  • Comidas listas para llevar: 1,9%;
  • Frutas: 1%.
  • Aceites: -0,8%;
  • Verduras: -1,6%.

Te puede interesar

El consumo de alimentos continúa en baja

El consumo de alimentos continúa en baja

Javier Milei: "Si te aumentan el precio, no compres"

Javier Milei: "Si te aumentan el precio, no compres"

GN Noticias
28 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos
×
metricol