Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
INDEC

La construcción no encuentra piso y cayó un 24,5% interanual en octubre

El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023.

La construcción no encuentra piso y cayó un 24,5% interanual en octubre
  • Volanta: INDEC

La construcción sufrió un retroceso del 4% mensual en la serie desestacionalizada durante octubre, el peor registro desde marzo, mientras que en lo que va del año acumuló un desplome del 29% anual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En la variación interanual, además, cedió 24,5%.

Aunque, el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior.

Insumos para la construcción
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran en octubre una baja de hasta 51,2% frente al mismo mes del año pasado. Los que más cayeron fueron los artículos sanitarios de cerámica (-51,2%); seguido de mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (- 32,9%); hormigón elaborado (-27,3%); en el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (-27,2%); yeso (-27,0%); en ladrillos huecos (-26,3%); pisos y revestimientos cerámicos (-24,2%); cemento portland (-19,9%); asfalto (-16,6%); placas de yeso (-12,8%); pinturas para construcción (-9,6%); y cales (-4,9%).

En tanto, si se analizan las variaciones del acumulado durante los diez meses de 2024 en su conjunto con relación a mismo período del año anterior, se observan bajas de hasta 47,8%, encabezadas por asfalto. Le siguen mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%); hierro redondo y aceros para la construcción (-42,3%); artículos sanitarios de cerámica (-41,9%); hormigón elaborado (-36,4%); pisos y revestimientos cerámicos (-31%); yeso (-29,5%); ladrillos huecos (-28,4%); cemento portland (-26,3%); placas de yeso (-24,4%); en el resto de los insumos, que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción, (-23,5%); cales (-14,1%); y pinturas para construcción (-7,8%).

Puestos de trabajo
Como complemento de los datos de la construcción, el INDEC publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad privada. En septiembre de 2024, se registró una baja de 15,9% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado enero-septiembre de 2024, la caída fue de 17,6% con respecto al mismo período del año anterior.

Cabe destacar, que la información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

¿Qué se espera para noviembre?
"Empieza advertirse un cambio de expectativas en el sector de la construcción", destaca la consultora LCG. Esto se debe a que, entre las empresas que realizan obras privadas, aumentó la participación de actores que esperan una recuperación en los próximos 3 meses, el 20,8% frente al 16,5% del mes pasado. Algo similar ocurrió con las que realizan obra pública, un 19% se muestra más optimista frente al 14,7% del mes pasado.

Para noviembre el índice construya anticipa una caída del 3,2% mensual desestacionalizada y AFCP sostenidas caídas interanuales de los Despachos de Cemento de AFCP (-14,5%). Y en el caso de la industria, la producción automotriz se habría resentido 5,1% a/a según ADEFA.

En ese sentido, desde LCG resaltaron que "aún cuando restan conocerse datos sectoriales, queda claro que la recuperación tanto de la industria como de la construcción todavía no resultan contundentes y están sujetas a vaivenes".

"Con todo, sostenemos nuestra proyección de caída acumulada en los 12 meses del 9% para la industria en 2024 y 27% para la actividad de la construcción. La recuperación que pudiera darse en ambos sectores en los últimos dos meses del año dejará arrastre estadístico para 2025, pero será menor", concluyeron.

El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023.

Te puede interesar

La pobreza bajó al 38,1%, según INDEC

La pobreza bajó al 38,1%, según INDEC

La inflación habría cerrado por encima del 2,5%

La inflación habría cerrado por encima del 2,5%

El INDEC dará a conocer los datos de la pobreza

El INDEC dará a conocer los datos de la pobreza

GN Noticias
1 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos