Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Caída financiera global

Fuerte castigo contra las acciones argentinas tras los aranceles de Trump

Las acciones de empresas argentinas se desplomaron hasta un 11% en EE.UU. y el riesgo país se disparó por encima de los 860 puntos.

Caen las acciones argentinas
  • Volanta: Caída financiera global

Los anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles globales provocaron una ola de retrocesos en los mercados internacionales. Entre los más afectados estuvieron los activos financieros argentinos, con caídas marcadas tanto en acciones como en bonos.

Acciones argentinas, entre las más golpeadas

En Wall Street, los papeles de empresas argentinas sufrieron retrocesos de hasta 10,9%, encabezados por Globant, seguida por Vista Energy (-8,5%), Tenaris (-8,5%), Grupo Supervielle (-5,6%), Bioceres (-5,6%) y YPF (-5,5%). En la Bolsa local, el S&P Merval retrocedió 3,4%, mientras que medido en dólares perdió 4,3%, cerrando en 1.723,50 puntos. También se registraron fuertes bajas en Transportadora de Gas del Sur (-5,9%), Aluar (-5,9%), Ternium (-5,1%), Comercial del Plata (-5%) y Pampa Energía (-4,6%).

Riesgo país en alza y bonos en rojo

Los bonos soberanos también sintieron el golpe. El Global 2041 bajó 1,9%, seguido por el Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%). Como consecuencia, el riesgo país que mide el JP Morgan subió 5,6%, alcanzando los 869 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre.

Medida global con efecto local

Trump anunció un arancel del 10% para todos los países y mayores cargas para aquellos con alto déficit comercial con EE.UU., lo que generó un fuerte cimbronazo global. Argentina no quedó al margen: el nuevo impuesto reducirá la capacidad exportadora y podría impactar en la actividad interna. El exmandatario justificó las medidas como “recíprocas” y aseguró que traerán de regreso empleos industriales. Pero economistas advierten que la suba generalizada de aranceles derivará en más inflación y encarecimiento de bienes esenciales como autos, ropa o electrónica.

Impacto regional: atención en Tucumán

Aunque el centro de las medidas está en los sectores financieros y energéticos, las economías regionales también están en alerta. En el caso de Tucumán, productos exportables como limón, jugos y derivados industriales podrían verse afectados si se profundiza el cierre comercial con EE.UU.

 

Te puede interesar

GN Noticias
4 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos