Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Sector en Crisis

Fuerte caída en el consumo de carne vacuna durante el primer mes de 2025

La caída en la demanda interna refleja un cambio en los hábitos de consumo y un impacto en la industria cárnica.

Fuerte caída en el consumo de carne vacuna durante el primer mes de 2025
  • Volanta: Sector en Crisis

 En enero de 2025, la cantidad de carne vacuna consumida por cada persona disminuyó al 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior (una pérdida de 1,5 kg por habitante al año).

Al analizar el promedio de los últimos doce meses (de febrero de 2024 a enero de 2025), el consumo por habitante fue de 47,8 kilos anuales, lo que representó una caída más pronunciada del 8,1% en relación con el promedio del año anterior (4,2 kg menos por persona).

Estos números marcan un descenso en el consumo que ha llegado a niveles inéditos en las últimas tres décadas. Estos datos se extraen de un análisis realizado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Producción de carne vacuna y faena en el primer mes de 2025

Respecto a la producción de carne vacuna, en enero de 2025 se alcanzó un total de 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representó una baja del 1,5% en comparación con enero de 2024. Esta reducción en la cantidad de carne producida se debió principalmente a una menor cantidad de animales faenados, aunque este descenso se compensó parcialmente por un aumento en el peso promedio de los animales al momento del sacrificio.

A lo largo del último año, la oferta total de carne vacuna se redujo en casi 4 mil toneladas. Si las exportaciones se mantuvieron constantes en torno a las 78 mil toneladas res con hueso, el consumo interno de carne vacuna en el país también experimentó una caída del 2,1% con respecto al mismo mes de 2024, lo que implicó una disminución cercana a las 4 mil toneladas.

En términos de faena, la industria frigorífica procesó 1,142 millones de cabezas de ganado durante el mes de enero, con una caída más significativa en la faena de hembras, que representaron el 46,3% del total, lo que representa una reducción de 0,3 puntos porcentuales, aunque aún dentro de los márgenes necesarios para asegurar la estabilidad del rodeo vacuno.

Te puede interesar

GN Noticias
22 de Febrero de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos