Herramientas de Accesibilidad

radios

Radios en vivo

radios radios radios radios radios
Balance

El mejor sueldo de la región lo tiene Argentina

Argentina se destaca en la región al tener la pretensión salarial más elevada en dólares y con el mayor crecimiento proyectado para 2024, según un informe privado.

El mejor sueldo de la región lo tiene Argentina
  • Volanta: Balance

De acuerdo con el Informe Regional del segundo semestre de Jobint, la principal empresa de HR Tech en Latinoamérica, el país experimenta el incremento más grande en la pretensión salarial promedio para 2024, tanto en dólares oficiales como en MEP, con aumentos del 74,98% y 126,55%, respectivamente.

El salario deseado alcanza los 1.234 dólares al mes, y la variación de esta cifra durante el último año refleja un aumento del 74,98% en dólares oficiales y un 126,55% en dólares MEP. Con una cifra promedio de 1.234 dólares mensuales, Argentina se ubica como la nación con los salarios más altos en la región. Esto coloca al país por encima de Chile, donde el salario promedio es de 1.139 dólares al mes; Panamá, con 1.039 dólares mensuales; Perú, con 864 dólares mensuales; y Ecuador, con 811 dólares mensuales.

En términos de dólares MEP, el salario promedio en Argentina es de 1.137 dólares al mes, consolidando su liderazgo en la región. Panamá y Ecuador son los países que han mostrado una mayor estabilidad en sus salarios desde enero de 2021 hasta el presente.

"En cambio, Argentina ha experimentado una caída pronunciada en los salarios durante el último tramo de 2023, pero ha mostrado una recuperación en el segundo semestre de 2024, tanto en dólares oficiales como en dólares MEP, con estos últimos siendo los que más han crecido durante el año", señala el informe.

Durante el 2024, Argentina registró el mayor aumento en la pretensión salarial en dólares oficiales y MEP, con incrementos del 74,98% y 126,55%, respectivamente. Por otro lado, los demás países de la región muestran cambios moderados durante este período: Perú con un aumento del 5,56%, Panamá del 4,34%, Chile del 0,38%, y Ecuador con una reducción del -0,60%.

En términos interanuales, los salarios en Argentina presentan variaciones contrastantes.

Considerando el dólar oficial, el aumento es de solo 1,62%, siendo uno de los más bajos de la región, mientras que en dólares MEP, la variación se dispara a un 122,17%. Desde 2020, Argentina ha experimentado las mayores fluctuaciones salariales en la región, tanto en dólares MEP como oficiales.

En dólares MEP, el incremento ha sido del 117,68%, mientras que en dólares oficiales ha alcanzado un 46,23%.

"Los salarios del país han pasado de ser los más bajos en el primer semestre del año a ser los más altos en la actualidad", afirmó Federico Barni, CEO de Jobint.

Añadió que "si comparamos en dólares MEP, en el primer semestre las remuneraciones solicitadas promediaban los 717 dólares, colocándose en la última posición del ranking". "Hoy llegan a los 1.137 dólares, subiendo al tercer puesto, siendo superados solo por Chile, mientras que los salarios argentinos en dólares oficiales, que son de 1.139 y 1.234 dólares, siguen en la cima", concluyó.

Recientes

Se viene el GP de Japón: McLaren, el auto a vencer
“Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”
Racing le ganó 3 a 0 a Fortaleza de Brasil
El Gobierno reconoció a excombatientes a Soldados Aspirantes Oficiales

Te puede interesar

GN Noticias
2 de Abril de 2025
 
Seguinos

GN NOTICIAS © 2024. Todos los derechos reservados ®
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PROTECCIÓN DE DATOS

GN NOTICIAS es una empresa de NETWORK MULTIMEDIOS
Director: Rafael Bulacio
Redacción: Virgen de la Merced 179 1, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Teléfono: 0381 430-0814

afip
Seguinos